La Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH) se ha unido a la celebración de la Noche Mediterránea de las Investigadoras, un evento que tiene lugar en ocho países del arco mediterráneo. Este acontecimiento se enmarca dentro del proyecto europeo MedNight, financiado por la Unión Europea, y cuenta con el apoyo de la Dirección General de Igualdad y del Instituto de las Mujeres de la Generalitat Valenciana.
Hoy, el Palacio de Colomina-CEU, ubicado en el centro de Valencia, se transforma en un “laboratorio abierto al público”. A lo largo del día, desde las 9 hasta las 21 horas, más de 40 actividades interactivas como talleres, demostraciones, juegos y charlas serán ofrecidas por los investigadores de la CEU UCH. Estas iniciativas buscan acercar la ciencia a la ciudadanía y resaltar cómo los avances científicos impactan positivamente en nuestra vida diaria.
Un impulso a la carrera investigadora
La CEU UCH es parte activa de una red que incluye a 14 universidades y centros de investigación del Mediterráneo, abarcando países como Grecia, Italia, España, Turquía, Chipre, Francia, Túnez y Bosnia y Herzegovina. Durante el acto inaugural, la vicerrectora de Investigación y Transferencia, Alicia López Castellano, enfatizó el objetivo central de MedNight: “Queremos poner en valor la carrera investigadora y fomentar vocaciones científicas entre las jóvenes”, subrayando así la relevancia de la investigación en el desarrollo cultural y económico.
Entre los asistentes al evento se encontraban figuras destacadas como Rafael Aguilar, director general de Investigación de la Generalitat Valenciana; Davinia Bono, directora general de Igualdad; y Mariola Penadés, directora de Investigación e Innovación de la Conselleria de Sanidad.
Ciencia accesible para todos
Las actividades están diseñadas para ser inclusivas y gratuitas para personas de todas las edades. Los investigadores han preparado sesiones sobre temas variados que van desde el estudio del envejecimiento hasta dietas antiinflamatorias que ayudan a prevenir el deterioro cognitivo. Además, se ofrecen cribados gratuitos para evaluar la salud vascular.
Los asistentes pueden participar en talleres prácticos donde aprenderán sobre técnicas avanzadas en soporte vital o explorarán conceptos como el metabolismo celular. También hay oportunidades para asumir roles profesionales en simulaciones educativas que incluyen desde el pinzamiento del cordón umbilical hasta actividades relacionadas con el funcionamiento del Parlamento.
Actividades lúdicas para escolares
Para los más jóvenes, se han diseñado juegos didácticos que enseñan sobre antibióticos y su eficacia contra bacterias multirresistentes. Más de 300 estudiantes valencianos participarán hoy en estas dinámicas educativas durante “La Noche Mediterránea de las Investigadoras” en el Palacio de Colomina-CEU.
A lo largo del evento también habrá actividades interactivas enfocadas en microorganismos patógenos y sus efectos en nuestra salud. En las sesiones vespertinas, los visitantes podrán apreciar obras artísticas que reflejan enfermedades y medicamentos. Además, se presentarán técnicas avanzadas relacionadas con la salud animal.
Desde las 9 hasta las 21 horas, el Palacio de Colomina-CEU ofrece un espacio único lleno de talleres y actividades interactivas dirigidas por grupos de investigación.
Conexiones internacionales bajo MedNight
Las actividades organizadas por la CEU UCH están alineadas con los esfuerzos realizados simultáneamente por otros 14 centros educativos e investigadores en ocho países participantes del proyecto MedNight. Esta colaboración internacional incluye instituciones como Genopolys en Francia y SciCo en Chipre.
A través del apoyo institucional proporcionado por la Dirección General de Igualdad y del Instituto de las Mujeres, este evento no solo busca promover la ciencia sino también dar visibilidad a las mujeres científicas y fomentar vocaciones entre las jóvenes. El proyecto MedNight cuenta con financiación del programa Horizon Europe de la UE bajo las Acciones Marie Sk?odowska-Curie.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
40 |
Número de actividades de divulgación programadas. |
9 |
Horario en que se llevan a cabo las actividades (de 9 a 21 horas). |
300 |
Número de escolares que participarán en juegos didácticos. |
8 |
Número de países participantes en el proyecto MedNight. |