El laboratorio de Neurociencias Cognitiva y Psicología Experimental ha dado inicio a sus ciclos formativos con el lanzamiento de su primer curso sobre E-Prime. Este curso, dirigido a los estudiantes del grado en Psicología (PSI) de la Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO), ha contado con la participación inicial de 39 alumnos.
Este curso se extenderá hasta el próximo mes de febrero e incluirá una variedad de contenidos tanto teóricos como prácticos. En su primera sesión, se abordaron los fundamentos del uso del E-Prime, un software que se ha convertido en una herramienta esencial para el diseño y ejecución de experimentos en la psicología experimental y las ciencias del comportamiento.
Importancia del E-Prime en la investigación psicológica
El E-Prime permite a los investigadores crear experimentos, presentar estímulos de manera controlada y recopilar datos con una alta resolución temporal. Su utilización es fundamental para la profesionalización y estandarización de la investigación experimental, lo que facilita que las instituciones académicas realicen estudios con rigor científico y obtengan resultados reproducibles.
La coordinación del laboratorio está a cargo de Juan Luis Martín, director del grado en Psicología (PSI), mientras que Ángel Rojas, docente del programa, actúa como investigador principal. La universidad promueve activamente la participación de su alumnado en este tipo de formaciones, fomentando así la expansión de sus conocimientos y la aplicación práctica de lo aprendido durante sus clases.
Nuevas oportunidades educativas en UNEATLANTICO
Cabe resaltar que UNEATLANTICO se compromete a ofrecer a sus estudiantes oportunidades educativas que les permitan enriquecer su formación académica. Cursos como el de E-Prime son una muestra clara de esta iniciativa, orientada a preparar a los futuros profesionales en el campo de la psicología con herramientas modernas y efectivas.
A medida que avanza el curso, se espera que los participantes adquieran habilidades valiosas que les serán útiles no solo en su trayectoria académica, sino también en su futuro profesional dentro del ámbito psicológico.