El V Informe Cotec de Economía Circular se presentó en Sevilla
Cerca de un centenar de invitados se dieron cita en el Circular Innovation Hub del Grupo Èxxita, miembro de Cotec, ubicado en Bollullos de la Mitación (Sevilla). El evento tuvo como objetivo dar a conocer los datos sobre la situación y evolución de la economía circular, recogidos en el quinto informe bianual que aborda este modelo alternativo de producción y consumo, con comparativas entre España y Europa.
Entre los asistentes destacaron figuras clave como el comisionado de Economía Circular del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Alejandro Dorado; el consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela; y la presidenta de Cotec, Cristina Garmendia.
Protagonismo creciente de la economía circular en Europa
Durante su intervención, Alejandro Dorado subrayó el papel cada vez más relevante que juega la economía circular en Europa. Resaltó que esta estrategia busca reducir los impactos ambientales relacionados con el clima, la biodiversidad y la contaminación. Esto se logra mediante una menor extracción de recursos y una reducción significativa en la generación de residuos. Además, mencionó que esta transición representa una oportunidad para reforzar la autonomía estratégica del continente en un contexto geopolítico donde las dependencias pueden transformarse rápidamente en vulnerabilidades.
Por su parte, Jorge Paradela enfatizó ejemplos concretos dentro de Andalucía donde se ha demostrado que “la circularidad genera riqueza y empleo”, lo cual transforma positivamente los territorios. El consejero andaluz defendió que no existe un dilema entre industria y sostenibilidad; más bien, hay una “simbiosis” entre ambos.
Indicadores positivos hacia una transición circular
Cristina Garmendia adelantó que el informe revela señales alentadoras hacia la transición circular. Las tendencias observadas en indicadores como el consumo interior de materiales o la huella material muestran signos de desacoplamiento del crecimiento económico. Este es uno de los principales objetivos de la economía circular: lograr un crecimiento que simultáneamente reduzca los impactos ambientales.
Un aspecto destacado es el uso más eficiente de los recursos, evidenciado por uno de los indicadores clave: la productividad de los recursos. España se sitúa entre los diez países miembros de la UE con una productividad notablemente alta de 3,53 €/kg, superando así la media europea que se encuentra en 2,99 €/kg.
La presentación también incluyó una mesa redonda moderada por Luis Jiménez, coordinador del estudio y presidente de ASYPS. En este espacio participaron otros autores del informe, como la profesora Gemma Patón, quienes discutieron sobre gestión de residuos junto a representantes de empresas como Urbaser, Econward y Veolia, así como del Ayuntamiento de Valladolid.
ÁLBUM DE FOTOS