iymagazine.es

Diversidad Biológica

Seminario internacional en UV aborda diversidad biológica y genética
Ampliar

Seminario internacional en UV aborda diversidad biológica y genética

jueves 06 de noviembre de 2025, 18:42h

La Universidad Veracruzana organizó un seminario internacional sobre diversidad biológica, destacando la interconexión genética y la importancia de enfoques multidisciplinarios para entender la evolución y conservación de especies.

La Facultad de Biología de la Universidad Veracruzana (UV) se convirtió en el escenario del Seminario Internacional titulado “Integrando saberes de la diversidad biológica: De lo genético a lo biogeográfico”. Este evento, que busca fomentar el diálogo académico y la integración de enfoques científicos sobre la biodiversidad, fue realizado en colaboración con el Instituto de Ciencias Marinas y Pesquerías, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad del Magdalena, Colombia.

Durante la inauguración, el director de la facultad, Pascual Linares Márquez, enfatizó que este seminario es resultado de un esfuerzo conjunto destinado a fortalecer la comprensión de la diversidad biológica desde diversas perspectivas científicas. “La intención es escuchar a expertos sobre temáticas que generan estrategias para la conservación biológica y estudios básicos que permitan entender mejor nuestra biodiversidad”, explicó.

Perspectivas científicas en biodiversidad

Linares Márquez destacó también que es crucial que los estudiantes participen en espacios académicos que promuevan el intercambio de experiencias y conocimientos. “Queremos que nuestros alumnos no solo aprendan teoría, sino que también tengan oportunidades para establecer redes de conocimiento y explorar diferentes enfoques”, añadió.

Leonardo Ortiz-Loza, investigador del Instituto de Ciencias Marinas y Pesquerías, presentó una sesión introductoria donde abordó “Los diferentes enfoques para el estudio de la diversidad biológica y su trascendencia para el desarrollo sustentable”. En su intervención, subrayó la importancia de integrar distintos enfoques científicos para comprender la complejidad de la vida en nuestro planeta.

"Estamos generando un espacio híbrido donde los alumnos pueden acceder a charlas que ofrecen perspectivas multidisciplinarias e interdisciplinarias sobre el estudio de la biodiversidad", indicó Ortiz-Loza. A lo largo del seminario se explorarán niveles del conocimiento biológico, desde aspectos genéticos hasta aquellos relacionados con el ser humano y los socioecosistemas.

Evolución y genética como base fundamental

Esta primera etapa del seminario, titulada “De lo genético a lo biogeográfico”, servirá como fundamento para entender cómo se manifiesta la diversidad desde estructuras moleculares hasta patrones amplios en la distribución de especies. Ortiz-Loza recalcó que “la genética es esencial para comprender la evolución”, ya que esta implica cambios en las características poblacionales a través del tiempo.

"Los procesos evolutivos como la selección natural o la deriva genética actúan sobre esta variabilidad, llevando a la formación de nuevas especies", concluyó. El objetivo principal del seminario es ofrecer a los estudiantes diversas visiones y metodologías que les permitan conocer cómo se ha desarrollado esta diversidad biológica en nuestro planeta.

El papel del ambiente en la genética

La jornada continuó con una conferencia titulada “Tejiendo la red de la vida: el papel de la genética en el estudio de la diversidad biológica”, impartida por América Castañeda Sortibrán y Marco Antonio Carballo Ontiveros, ambos docentes de la UNAM. Carballo Ontiveros destacó que todos los organismos comparten una historia común, reflejada en su material hereditario: el ADN.

Castañeda Sortibrán subrayó que "la diversidad genética es una ventaja evolutiva", esencial para asegurar la supervivencia ante cambios ambientales. Explicó además cómo las diferencias genéticas pueden analizarse desde múltiples niveles, advirtiendo que menor diversidad genética aumenta las probabilidades de extinción dentro de las poblaciones.

Añadió que "el ambiente también influye en cómo se expresa nuestra genética", refiriéndose al fenómeno conocido como epigenética. Concluyó afirmando: “Todos estamos interconectados genéticamente; esta diversidad nos ha permitido sobrevivir y espero que nos brinde inteligencia suficiente para no seguir destruyendo nuestro planeta”.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios