La inteligencia artificial y la hiperconectividad están revolucionando la producción y el consumo de contenidos audiovisuales, lo que plantea nuevos desafíos en el ecosistema del vídeo. En este contexto, los ingenieros de telecomunicación desempeñan un papel crucial, ya que combinan habilidades técnicas con una visión estratégica que impulsa la innovación en el sector audiovisual.
En el marco de la Semana de la Ciencia e Innovación de Madrid 2025, la Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación-Madrid (AEIT-Madrid) llevó a cabo el 4 de noviembre una conferencia titulada "The Video Ecosystem in a Smart & Connected World: Challenges". Este evento fue dirigido por Alfredo Redondo, ingeniero de telecomunicación formado en la Universidad Politécnica de Madrid, quien cuenta con más de 35 años de experiencia en el ámbito tecnológico.
Desafíos del Ecosistema Audiovisual
El acto fue presentado por Inmaculada Sánchez Ramos y José Andrés Berzal, presidenta y vocal de AEIT-Madrid, respectivamente. Ambos resaltaron la amplia trayectoria profesional de Redondo en el sector TIC, así como su experiencia en altos cargos dentro de empresas reconocidas. Destacaron su rigor, visión estratégica y profundo conocimiento sobre las diversas facetas del ecosistema audiovisual y las telecomunicaciones.
A lo largo de su intervención, Alfredo Redondo organizó su exposición en cuatro secciones: "From TV Video Streaming: Flash Back", "The Video Ecosystem: Nice to Meet You", "The Technology Clusters", y "Summary & Dilemmas". A través de esta estructura, combinó aspectos técnicos, comerciales y macroeconómicos para ofrecer una visión integral del llamado ecosistema del vídeo, explorando su historia, evolución y perspectivas futuras.
Papel Fundamental de la Ingeniería de Telecomunicación
Redondo profundizó en los retos que presenta un entorno cada vez más inteligente y conectado, así como en el papel fundamental que juega la ingeniería de telecomunicación en la transformación del sector. Analizó fenómenos clave como la neutralidad en la red, las capacidades infraestructurales, la evolución de las plataformas para distribución de contenidos y los dilemas estratégicos que enfrenta la industria audiovisual ante los nuevos modelos de consumo.
La conferencia concluyó con un dinámico turno de preguntas donde los asistentes expresaron su agradecimiento por la claridad y profundidad del contenido expuesto, mostrando gran interés por diversos aspectos del ecosistema del vídeo, tanto desde una perspectiva histórica como por sus desafíos tecnológicos futuros.
Importancia del Sector Audiovisual
Este evento subrayó la relevancia de la ingeniería de telecomunicación como motor esencial para la innovación y desarrollo de soluciones avanzadas en un entorno audiovisual cada vez más interconectado.
Acerca de AEIT-Madrid
La Delegación en Madrid de la Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación (AEIT-Madrid) fue establecida en 2009 con el objetivo de ofrecer un servicio cercano a sus asociados en una comunidad autónoma que alberga aproximadamente a 3.000 ingenieros, representando cerca del 40% del total nacional.
A fin de consolidarse como referencia para todos los ingenieros que operan en Madrid, AEIT-Madrid prioriza potenciar la relevancia socioeconómica del campo mediante estrechas relaciones con empresas, instituciones y universidades locales. Además, fomenta la participación activa entre sus miembros, especialmente entre los jóvenes profesionales, proporcionando herramientas para su orientación y reciclaje profesional con miras a mejorar su reconocimiento tanto empresarial como institucional.