iymagazine.es

Investigación Europea

Investigadores de Sorbonne Université reciben financiación del ERC para proyectos innovadores
Ampliar

Investigadores de Sorbonne Université reciben financiación del ERC para proyectos innovadores

martes 11 de noviembre de 2025, 12:09h

Científicos de Sorbonne Université reciben financiación del Consejo Europeo de Investigación para proyectos innovadores en diversas áreas, incluyendo astrofísica y biología celular.

  • Investigadores de Sorbonne Université reciben financiación del ERC

    Un grupo de destacados científicos de Sorbonne Université ha sido galardonado con un prestigioso financiamiento del Consejo Europeo de Investigación (ERC). Este apoyo se destina a proyectos innovadores que abordan algunos de los desafíos más complejos en el ámbito científico.

    Entre los premiados se encuentran nombres reconocidos como Olivier Martineau y Kumiko Kotera, quienes lideran el proyecto denominado HERON, titulado “Abrir una nueva ventana al universo violento con el Observatorio Híbrido Elevado para Neutrinos”. Martineau es investigador en el Laboratorio de Física Nuclear y de Altas Energías, mientras que Kotera dirige el Instituto de Astrofísica de París.

    Otro destacado investigador, Guillaume Legros, quien trabaja en el Instituto Jean Le Rond d’Alembert, es el responsable del proyecto FireSpace, que se centra en la “Seguridad contra incendios en la exploración espacial”.

  • Nuevos proyectos impulsados por investigadores franceses

    Olivier Bénichou y Aurélien Grabsch, ambos investigadores en el Laboratorio de Física Teórica de la Materia Condensada, están desarrollando el proyecto UniCIPS, que busca establecer una “Ecuación Universal para Correlaciones Fuera del Equilibrio en Sistemas de Partículas Interactuantes”. Para más información sobre este ambicioso proyecto, se puede consultar su página oficial.

    Daniele Fachinetti, director de investigación CNRS en el área de Biología Celular y Cáncer, también ha sido reconocido por su trabajo en el proyecto CenAGE, que investiga la inestabilidad del centrómero durante el envejecimiento. Fachinetti trabaja en colaboración con el CNRS e Instituto Curie.

    Aleksandra Maria Walczak, directora de investigación CNRS en el Laboratorio de Física de la ENS, está llevando a cabo un estudio sobre las dinámicas co-evolutivas entre patógenos virales y la respuesta inmunitaria humana a través del proyecto CoEVOLVE. Este enfoque multidisciplinario resalta la importancia del análisis integrado entre biología y física.

  • Ciencia aplicada al medio ambiente y salud pública

    Cécile Guieu, investigadora en el Laboratorio de Oceanografía de Villefranche-sur-Mer, co-dirige un proyecto llamado HARVEST. Este estudio investiga cómo el hierro hidrotermal del interior terrestre puede ser utilizado como fertilizante para la fotosíntesis oceánica.

    Stéphanie Descroix, también directora CNRS, trabaja en el ámbito del desarrollo cortical y trastornos migratorios neuronales a través del proyecto PathCorg, que estudia “Organoides organizados espacialmente: regionalización, destino celular y laminación en el desarrollo cortical y desórdenes migratorios neuronales”. Su trabajo es fundamental para entender mejor las bases celulares detrás de diversas patologías neurológicas.

  • El impacto del ERC Synergy Grant en la investigación científica europea

    El programa ERC Synergy Grant tiene como objetivo fomentar colaboraciones entre grupos compuestos por 2 a 4 científicos provenientes de países miembros o asociados. Estas becas están diseñadas para abordar problemas complejos que requieren enfoques interdisciplinarios. La iniciativa destaca la importancia del trabajo conjunto para avanzar en áreas críticas dentro del panorama científico actual.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios