El pasado 7 de noviembre, la Facultad de Ciencias Químicas se convirtió en el escenario de la sexta edición de Brain Wars: The future is in your hands. Este concurso, dirigido a estudiantes y doctorandos de diversas universidades y centros de investigación en Madrid, no solo premia el talento, sino que también busca fomentar la habilidad de comunicar de forma interesante, dinámica y atractiva los temas de investigación.
Organizado por la asociación Madrid UCM Student Chapter (ECS) junto con la Sección Territorial de Madrid de la Real Sociedad Española de Química (RSEQ), el evento reunió a un total de 33 estudiantes. La inauguración estuvo a cargo de la decana Mayte Villalba, quien subrayó la importancia del concurso en tiempos donde la universidad enfrenta cuestionamientos. Villalba afirmó que este tipo de iniciativas son fundamentales para “estimularnos a nosotros mismos y animarnos a seguir con lo que estamos haciendo”.
La historia detrás de Brain Wars
El profesor Jesús Prado, secretario actual de la RSEQ en Madrid, destacó que el origen del evento se remonta a una experiencia vivida por Daniel Arenas. Este estudiante complutense asistió hace aproximadamente ocho años a un concurso similar durante una estancia en Canadá y decidió importarlo a España. En ese momento, Arenas presidía la ECS y logró acceder a las ayudas que ofrece The Electrochemical Society para actividades estudiantiles. Desde entonces, el profesor Prado ha sido el faculty advisor del concurso y ha colaborado con la actual dirección encabezada por la alumna Irene Gómez, así como con su compañera Marta María González, para organizar el regreso del Brain Wars tras dos años sin celebrarse.
Dada la alta demanda entre los participantes, los organizadores decidieron dividir el concurso en dos categorías: comunicación oral y comunicación flash. En la primera, los estudiantes disponen de diez minutos para presentar sus propuestas, mientras que en la segunda categoría el tiempo se reduce a solo tres minutos. Trece candidatos compitieron en comunicación oral y veinte en modalidad flash. La evaluación estuvo a cargo de un jurado compuesto por expertos como Bernardo Herradón García, del Instituto de Química Orgánica General (IQOG – CSIC), David López Iglesias, de la UCM, y Elena Mª Mesa Bribian, representante de UNED.
Premios y reconocimientos destacados
La ponencia inaugural fue presentada por la ganadora del año anterior, Elena Montejano, mientras que el cierre del evento estuvo a cargo del profesor Antonio Rey, del Departamento de Química-Física.
En cuanto a los resultados, el primer premio en comunicación oral fue otorgado a Víctor M. Amador Luna, del CIAL – CSIC, seguido por el complutense Víctor Pastor Marcos. Además, se concedió una mención especial a Miriam Vos Gracia, del IMDEA Energía. En la categoría flash, el primer lugar fue para el complutense Omar Santiago Mayorga, mientras que Victoria García Almodóvar, de URJC, ocupó el segundo puesto; también se reconoció a Estela Soraya Castromil Benito strong >de UCM con una mención especial.
La noticia en cifras
| Categoría |
Número de participantes |
| Comunicación oral |
13 |
| Comunicación flash |
20 |
| Total de estudiantes participantes |
33 |