iymagazine.es

León Historia

La ULE celebra el 50 aniversario de la muerte de Franco con un seminario y actividades académicas
Ampliar

La ULE celebra el 50 aniversario de la muerte de Franco con un seminario y actividades académicas

miércoles 12 de noviembre de 2025, 09:02h

La Universidad de León se une al proyecto 'España en Libertad' para conmemorar el 50 aniversario de la muerte de Franco, organizando seminarios y conferencias que fomentan la reflexión crítica sobre la democracia en España.

La Universidad de León (ULE) se une al proyecto ‘España en Libertad’, con motivo del 50 aniversario de la muerte del dictador Francisco Franco. Este evento, que marca un hito importante en la historia reciente de España, se desarrollará a través de un seminario y diversas actividades académicas y culturales.

Las actividades están programadas para los días 17, 19 y 20 de noviembre, con el objetivo de fomentar una reflexión crítica sobre el pasado reciente del país. El Área de Historia Contemporánea de la ULE ha diseñado un programa que se alinea con los principios del proyecto estatal impulsado por el Gobierno español.

Actividades programadas en la ULE

El proyecto, promovido por la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, tiene como objetivos fundamentales celebrar la transformación democrática de España desde 1975, rendir homenaje a quienes hicieron posible esta democracia y educar a las nuevas generaciones sobre los valores democráticos y la importancia de la libertad.

Bajo el lema ‘50 años de la muerte de Franco. Recordemos la dictadura, celebremos la libertad’, las actividades incluirán:

  • Seminario académico: titulado ‘Dictadura y democracia. Medio siglo de España, 1931–1982’, donde se abordarán temas como la sublevación militar de 1936 y el papel de las mujeres durante el franquismo. Las ponencias estarán a cargo de destacados profesores del área.
  • Conferencia: impartida por Matilde Eiroa San Francisco (Universidad Carlos III), titulada ‘Franco a los 50 años de su muerte: el Caudillo convertido en un producto viral’.
  • Mesa redonda: centrada en ‘De la dictadura a la democracia: revisión histórica a los 50 años de la muerte de Franco’, con participación académica relevante.

Compromiso con la memoria democrática

Todas las actividades son abiertas al público y buscan promover una reflexión crítica sobre el pasado reciente, en consonancia con el Deber de Memoria establecido en la Ley 20/2022 de Memoria Democrática. La ULE reafirma así su compromiso con una divulgación histórica rigurosa y con formar ciudadanos conscientes y comprometidos con los valores democráticos.

La realización de estos actos ha sido posible gracias al apoyo del Instituto de Humanismo y Tradición Clásica, así como a otras instituciones que han facilitado sus espacios para llevar adelante estas importantes actividades.

(IMÁGENES: El dictador Francisco Franco en 1975 junto a Juan Carlos I; cartel anunciador; Facultad de Filosofía y Letras; programa completo.)

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios