iymagazine.es

Educación Ambiental

X aniversario del Aula del Mar de la Universidad de Granada, referente en educación ambiental
Ampliar

X aniversario del Aula del Mar de la Universidad de Granada, referente en educación ambiental

miércoles 12 de noviembre de 2025, 17:23h

CEIMAR conmemora el décimo aniversario del Aula del Mar de la Universidad de Granada, destacando su papel en educación medioambiental marina y la investigación científica en Andalucía.

El Aula del Mar de la Universidad de Granada celebra su X aniversario, consolidándose como un referente en educación medioambiental marina. Este evento conmemorativo tuvo lugar en el aula de grados de la Facultad de Ciencias, donde más de 70 personas se reunieron para celebrar una década de logros y avances en este ámbito.

La coordinadora científica del CEIMAR, Carmen Garrido Pérez, fue una de las figuras destacadas en la ceremonia. Durante su intervención, realizó un recorrido histórico que contextualiza el nacimiento del Aula del Mar, resaltando su importancia desde su creación en 2011. Garrido expresó su agradecimiento hacia los coordinadores del Campus Internacional en la UGR, afirmando que “Granada se ha consolidado como un referente en la Ciencia marina”. Además, anunció que la ciudad será sede del evento final del Plan Complementario de Ciencia Marina, que representa el trabajo conjunto de 500 investigadores andaluces, lo que equivale a la mitad de la producción científica nacional en esta área. “El conocimiento del mar no se mide por los kilómetros de costa sino por la amplitud y profundidad de la mirada científica”, enfatizó.

Reconocimientos y proyecciones futuras

El decano de la Facultad de Ciencias, Manuel Pérez Mendoza, también tomó la palabra durante el acto. Subrayó que el Aula del Mar ya es considerado un pilar fundamental en la divulgación y educación medioambiental marina en Andalucía, gracias al esfuerzo colectivo de quienes han contribuido a su desarrollo.

Por su parte, el director del Aula del Mar, Julio de la Rosa, destacó el compromiso y dedicación del equipo desde los inicios del proyecto. Mencionó especialmente a Héctor Pula, quien ha sido clave para el éxito del Aula. De La Rosa también resaltó la importancia de tener presencia no solo en la UGR sino también en el puerto de Motril, logrando así una reivindicación histórica para establecer vínculos con el litoral granadino.

Tema central: investigación y conservación marina

Previo al inicio de las mesas redondas sobre temas actuales en investigación científica, se rindió homenaje a antiguos coordinadores del CEIMAR en la UGR, entre ellos Luis Cruz, Pedro Sánchez e Isabel Reche.

Durante esta jornada especial, se abordaron cuestiones relevantes como la transferencia y conservación colaborativa; los varamientos de cetáceos y tortugas como oportunidades para la conservación; así como el conocimiento y restauración activa de la biodiversidad marina en Granada.

Liderada por la Universidad de Cádiz, la Fundación Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEIMAR) actúa como órgano gestor para las instituciones involucradas, cada una especializada en disciplinas marino-marítimas. Además de la Universidad de Cádiz, forman parte CEIMAR otras universidades andaluzas como las de Huelva, Málaga y Almería, además de la Universidad del Magdalena en Colombia.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios