El Claustro de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) ha tomado una decisión crucial al aprobar, con un abrumador apoyo del 94% de los claustrales presentes, el inicio del proceso de reforma de sus Estatutos. Esta propuesta fue presentada por el Rector, Mathieu Kessler, y marca un paso significativo en la adaptación de la normativa universitaria a las nuevas exigencias legales.
Desde principios de año, la Comisión de Normativa del Claustro ha estado trabajando en esta reforma, que busca incorporar las modificaciones establecidas en la Ley Orgánica del Sistema Universitario. Se espera que estas nuevas normativas estén listas antes del 23 de abril de 2026, aunque el objetivo es no esperar hasta el último momento y tener los Estatutos actualizados para febrero, según ha indicado el secretario general de la UPCT, Ignacio Segado.
Plazo para Enmiendas y Participación Activa
Los miembros del Claustro, quienes representan a diversos sectores dentro de la comunidad universitaria, tienen hasta el 5 de diciembre para presentar enmiendas a la propuesta inicial. Este proceso es visto como una oportunidad esencial para garantizar que los nuevos Estatutos reflejen adecuadamente las necesidades y opiniones de todos los colectivos involucrados.
El Rector Kessler enfatizó la importancia de la participación en este debate, subrayando que «la participación en este proceso es fundamental para que los nuevos Estatutos sean representativos de todos». Su agradecimiento al Claustro por su respaldo resalta el compromiso hacia una gobernanza más inclusiva y democrática en la universidad.
Un Cambio Necesario para el Futuro Universitario
La reforma estatutaria no solo responde a un requerimiento legal, sino que también busca modernizar y adaptar la estructura organizativa de la UPCT a los desafíos contemporáneos. Con esta iniciativa, se pretende fortalecer la representación y mejorar los procesos internos, asegurando así un funcionamiento más eficaz y acorde con las expectativas actuales del ámbito educativo.
A medida que avanza este proceso, será crucial observar cómo se desarrollan las discusiones y qué aportaciones realizan los diferentes grupos dentro del Claustro. La expectativa es alta y todos esperan que este esfuerzo conjunto conduzca a un marco normativo más sólido y representativo para la comunidad universitaria.