iymagazine.es

Deporte inclusivo

II Jornada RED TRIP 2025: Avances hacia un deporte inclusivo y sostenible
Ampliar

II Jornada RED TRIP 2025: Avances hacia un deporte inclusivo y sostenible

miércoles 12 de noviembre de 2025, 17:23h

La II Jornada RED TRIP 2025, celebrada en Barcelona, reunió a expertos para promover un deporte inclusivo y sostenible, enfocándose en la investigación y prevención de lesiones en jóvenes, mujeres y deportistas veteranos.

El Museo Olímpico y del Deporte Joan Antoni Samaranch de Barcelona fue el escenario el pasado 6 de noviembre de la II Jornada RED TRIP 2025, un evento que reunió a investigadores, profesionales de la salud y representantes del sistema deportivo catalán. El propósito de esta jornada fue conectar la investigación con la práctica profesional en la formación y prevención de lesiones. Este proyecto, conocido como RED TRIP (Training and Injury Prevention in young, female and long career athletes), es liderado por la Universidad de Vic – Universidad Central de Catalunya (UVic-UCC) y cuenta con el apoyo financiero del Consejo Superior de Esports. Desde hace cuatro años, se ha enfocado en promover el uso de evidencia científica en el entrenamiento dirigido a jóvenes, mujeres y deportistas veteranos.

Entre las novedades más destacadas, se llevó a cabo una mesa redonda moderada por Javier Peña, director del Centro de Estudios en Deporte y Actividad Física (CEEAF). Bajo el título “Cómo afrontar las problemáticas recurrentes en el campo del entrenamiento en jóvenes, mujeres y deportistas de más edad”, participaron reconocidas figuras como Miquel Martínez, presidente de SantCugatCreix; Carles Giralt, responsable del Área de Alto Rendimiento y Deporte Federado del Consejo Catalán del Deporte; Maribel Zamora, presidenta de la Federación Catalana de Voleibol; y Xavier Balius, jefe de Ciencias, Medicina y Tecnología del CAR de Sant Cugat. La discusión abordó temas como el diagnóstico, el rol de los agentes involucrados, la innovación y la visión futura, resaltando la necesidad urgente de establecer una colaboración estrecha entre clubes, federaciones, centros de alto rendimiento y administraciones públicas.

Tema central: Inclusión y sostenibilidad en el deporte

La jornada se estructuró en tres bloques temáticos que se centraron en los colectivos objeto del estudio. El primer bloque estuvo a cargo de Daniel Romero, Mònica Morral y Ana Merayo, quienes discutieron sobre el entrenamiento de fuerza en niños y jóvenes. Se abordaron aspectos cruciales como la progresión adecuada de cargas y los estímulos adaptados a las etapas de crecimiento para asegurar un desarrollo físico seguro y eficiente, así como también el desarrollo psicológico necesario para los jóvenes deportistas.

El segundo bloque se enfocó en las mujeres deportistas. Las intervenciones de Maria Cadens, Esther Morencos y Montse Pujols enfatizaron la importancia de la fuerza y la prevención de lesiones dentro este colectivo. Además, subrayaron la necesidad imperiosa de transformar el paradigma en la investigación, instando a realizar estudios que planteen preguntas pertinentes para un grupo poblacional con características específicas que requieren estrategias adaptadas.

Nuevas perspectivas sobre nutrición y longevidad deportiva

A lo largo de la tarde, la nutricionista Anna Gils ofreció una conferencia sobre las necesidades nutricionales comunes a los tres grupos estudiados. Posteriormente, se desarrolló un bloque dedicado a los deportistas veteranos. En este segmento destacó una ponencia impartida por Jordi Toda, entrenador nivel III RFEA, quien compartió su enfoque sobre cómo mantener una carrera deportiva prolongada y saludable. Para cerrar esta sección, los deportistas Marta Bach (waterpolo), Xavi Lleonart (hockey hierba) y Marta Galimany (atletismo) participaron en una mesa redonda moderada por Bernat Buscà-Safont-Tria, donde compartieron sus experiencias personales relacionadas con lesiones y estrategias para enfrentar las distintas etapas a lo largo de su carrera deportiva.

Con esta segunda edición, RED TRIP reafirma su compromiso con la transferencia del conocimiento, creando un espacio donde convergen estudiantes, entrenadores, profesionales sanitarios e investigadores con el objetivo común de lograr un deporte más seguro e inclusivo.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios