iymagazine.es

Educación Argentina

Consejo Federal de Educación planifica 190 días de clases para 2026

miércoles 12 de noviembre de 2025, 20:31h

El Consejo Federal de Educación reafirmó la planificación escolar con 190 días de clases y avanzó en alfabetización, matemáticas y nuevas estrategias educativas para el ciclo lectivo 2026.

El Consejo Federal de Educación se reunió para abordar temas clave en la educación argentina

En una asamblea reciente, el Consejo Federal de Educación (CFE), que reúne a los titulares de Educación de las 24 jurisdicciones del país, reafirmó su compromiso con la planificación de calendarios escolares, estableciendo un total de 190 días de clase para el próximo ciclo lectivo. Este encuentro, presidido por el secretario de Educación del Ministerio de Capital Humano, Carlos Torrendell, junto al secretario general del CFE, José Thomas, también abordó otros asuntos relevantes en la agenda educativa.

La titular de la Unidad de Alfabetización, Paula Campos, presentó los avances logrados en los últimos dos meses dentro del Plan Nacional de Alfabetización. Entre los hitos destacados se encuentran la realización del Seminario de Alfabetización y Ciencia, así como la finalización de 53 encuentros provinciales destinados a la formación de directivos. Además, se realizó la entrega de dispositivos electrónicos para utilizar la plataforma Acompañar, que está próxima a finalizar. Para este mes, se prevé un Seminario Nacional sobre “Alfabetización en contextos de diversidad lingüística y cultura”, junto con encuentros regionales para supervisores y monitoreos relacionados con los planes 2025.

Nuevas estrategias y compromisos educativos

Durante la asamblea, se presentó una proyección del Plan Operativo 2026, que incluirá una plataforma nacional destinada al monitoreo centralizado de información. Esta herramienta permitirá evaluar metas jurisdiccionales y generar tableros de indicadores que faciliten la toma de decisiones educativas.

Entre los asistentes se encontraban figuras destacadas como el secretario nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, Juan Bautista Ordoñez; el Subsecretario de Políticas Familiares, Aarnoldo Scherrer Vivas; y la presidente del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Gabriela Real. Juntos presentaron la Estrategia Federal de Primera Infancia, un esfuerzo conjunto por mejorar las condiciones educativas desde los primeros años.

Otro tema relevante discutido fue el Compromiso Federal para el Fortalecimiento de la Matemática. Se planteó avanzar en esta área en conjunto con las iniciativas relacionadas con alfabetización. La Subsecretaría de Información y Evaluación también expuso sobre el Relevamiento Nacional de Personal Educativo (ReNPE), que comenzará su operativo a partir del 10 de noviembre mediante la aplicación MiArgentina o a través del sitio web oficial.

Innovaciones en educación técnica y biotecnológica

Finalmente, se abordaron otros puntos importantes como la presentación realizada por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) sobre marcos referenciales para la formación continua en Producción de Alimentos Biotecnológicos. Los profesionales especializados en este campo tienen funciones cruciales que incluyen gestionar procesos productivos, implementar programas específicos y asistir en investigaciones relacionadas con nuevos productos y procesos alimenticios biotecnológicos.

Este consejo representa un paso significativo hacia el fortalecimiento y modernización del sistema educativo argentino, buscando siempre mejorar las oportunidades para todos los estudiantes.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
190 Días de clase planificados para el próximo ciclo lectivo.
53 Encuentros provinciales de formación de directivos finalizados.
90% Porcentaje de objetivos alcanzados en el Plan Nacional de Alfabetización.
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios