iymagazine.es

Córdoba Turismo

Córdoba acoge el V Congreso CIGESTUR con más de 350 investigadores en turismo y patrimonio

Córdoba acoge el V Congreso CIGESTUR con más de 350 investigadores en turismo y patrimonio

viernes 14 de noviembre de 2025, 10:33h

Más de 350 investigadores se reúnen en Córdoba para el V Congreso CIGESTUR, centrado en turismo y patrimonio, promoviendo la investigación multidisciplinar y el intercambio de conocimientos.

La Universidad de Córdoba (UCO) se reafirma como un centro clave en la investigación del turismo y el patrimonio, al albergar el V Congreso Internacional de Gestión del Turismo y Patrimonio (CIGESTUR). Este evento, que se celebra anualmente en Córdoba, es organizado por la Cátedra de Turismo Patrimonial y Cultural de la UCO, con el respaldo de la Junta de Andalucía, así como la colaboración del Centro de Análisis y Prospectiva del Turismo (CAPT) y varias facultades de la universidad. El Ayuntamiento de Córdoba también apoya esta iniciativa a través de sus áreas de Turismo y Cultura.

El acto inaugural reunió a destacadas figuras del ámbito académico y turístico, incluyendo al rector de la UCO, Manuel Torralbo Rodríguez; la directora general de Ordenación Turística de la Junta, Elena Baena Romero; y el director general de Turismo del Ayuntamiento, Francisco Javier Arroyo Navarro. Durante su intervención, Torralbo expresó su satisfacción por el papel activo que juega la universidad en un sector tan relevante para Andalucía y subrayó la importancia del patrimonio artístico y natural en el desarrollo turístico.

Por su parte, Elena Baena destacó los esfuerzos del Gobierno andaluz para lograr una distribución equilibrada de los flujos turísticos que beneficie tanto a turistas como a residentes. En este sentido, enfatizó que todos trabajan juntos para proteger el patrimonio cultural y preservar los bienes que atraen a visitantes internacionales. Ricardo Hernández Rojas, director de la Cátedra organizadora, resaltó que el congreso no solo promueve Córdoba como destino turístico sino que también busca un equilibrio entre conservación y satisfacción tanto del turista como del residente.

CIGESTUR: Un Congreso Internacional sobre Turismo y Patrimonio

En esta edición, CIGESTUR ha reunido a universidades provenientes de tres continentes, incluyendo países como Costa Rica, México, Marruecos, Perú, Argentina, Ecuador, Paraguay, Egipto y Colombia. Se han sumado nuevas instituciones colaboradoras como la Universidad Tecnológica de Escuinapa (México) y la Universidad del Magdalena (Colombia), lo que refuerza su carácter internacional.

Este congreso se ha consolidado como un referente académico en turismo y patrimonio, ampliando su programación con actividades orientadas a la transferencia de conocimiento. Entre las temáticas abordadas se encuentran mesas jurídicas sobre interés público y discusiones sobre turismo y traducción, aspectos vitales para el futuro del sector. También se presentarán investigaciones sobre las Pirámides de Caral en Perú o el patrimonio egipcio gracias a la colaboración con la Universidad de Alejandría.

Cultura y Gastronomía: Un Preámbulo al Congreso

A modo de introducción al congreso, se llevó a cabo un programa precongresual enfocado en fomentar el intercambio académico e impulsar redes internacionales. Los asistentes tuvieron la oportunidad de visitar el Museo Julio Romero de Torres y degustar platos típicos cordobeses en El Caballo Rojo. Las actividades gastronómicas incluyeron catas de aceite virgen extra organizadas por la Asociación de Almazaras de Córdoba.

Más de 350 Investigadores Participan en CIGESTUR

El comité científico ha aceptado más de 110 propuestas investigativas provenientes de diversas universidades internacionales. Esto representa cerca del 60% de participación extranjera, mientras que el 40% restante corresponde a instituciones españolas como Alcalá o Vigo. En total, más de 350 investigadores se reúnen en Córdoba para discutir temas relacionados con turismo y patrimonio en 12 paneles temáticos coordinados principalmente por profesores locales.

CIGESTUR tiene como objetivo principal convertirse en un foro donde académicos y profesionales del sector turístico puedan intercambiar conocimientos. Como resultado del encuentro, las investigaciones más destacadas serán publicadas en revistas científicas especializadas o libros académicos.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios