iymagazine.es

Premio académico

Premian a jóvenes académicos en la Universidad RWTH Aachen
Ampliar

Premian a jóvenes académicos en la Universidad RWTH Aachen

viernes 14 de noviembre de 2025, 12:19h

Los Premios Otto Junker 2025 reconocen a jóvenes académicos de la Universidad RWTH Aachen por sus logros sobresalientes en ingeniería eléctrica y materiales, destacando su contribución a la investigación.

Los Premios Otto Junker 2025 reconocen la excelencia académica

En una emotiva ceremonia celebrada en la RWTH Aachen University, se han otorgado los prestigiosos Premios Otto Junker 2025 a jóvenes académicos destacados. Este galardón, que se entrega anualmente, tiene como objetivo honrar a estudiantes de la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Tecnología de la Información, así como de la División de Ciencia de Materiales e Ingeniería de Recursos Geológicos y Materiales.

Un legado de apoyo a la academia

La Fundación Otto Junker, establecida en 1970 por el Dr.-Ing. h.c. Otto Junker, busca fomentar el desarrollo de jóvenes talentos académicos y apoyar diversos proyectos individuales. Udo vom Berg, presidente de la fundación, junto con el rector de RWTH, Ulrich Rüdiger, fueron los encargados de entregar los premios. El profesor Wolfgang Bleck, presidente del Consejo Asesor Científico de la Fundación, también estuvo presente para felicitar a los galardonados.

Los premiados este año son Antoni Chajan, Fenya Celine Lobenstein, Jakob Neugebauer y Shiv Shrankar. Cada uno ha demostrado un compromiso excepcional con sus estudios y una destacada capacidad investigadora.

Perfiles destacados de los premiados

Antoni Chajan, originario de Erkelenz y nacido en diciembre de 1999, finalizó su máster con distinción. Graduado en 2018 con un sobresaliente 1.0 en su bachillerato, optó por estudiar ingeniería eléctrica e informática en RWTH Aachen. Su tesis magistral se centró en la detección topológica en redes eléctricas mediante aprendizaje automático.

Fenya Celine Lobenstein, nacida en Wuppertal en 2000, participó activamente en olimpiadas matemáticas antes de ingresar a RWTH para estudiar ingeniería industrial con especialización en energía eléctrica. Tras completar su formación en el programa T.I.M.E., donde estudió tres semestres en Praga, culminó su máster con distinción. Su tesis abordó la predicción de precios y capacidades del mercado para servicios auxiliares.

Nuevas contribuciones al campo académico

Jakob Neugebauer, un talentoso ingeniero nacido en Hamburgo hace 27 años, completó su Abitur con honores y fue premiado por la Sociedad Física Alemana. Estudió Ciencia de Materiales y realizó una estancia Erasmus+ en Portugal. Su tesis magistral se enfocó en optimizar interfaces silicio-óxido mediante simulaciones avanzadas.

Shiv Shrankar, nacido en India en 1999, ha estado investigando desde 2024 sobre la reducción directa del mineral de hierro utilizando hidrógeno en el Instituto Max Planck para Materiales Sostenibles. Comenzó su carrera estudiando metalurgia antes de trasladarse a Aachen para obtener su máster. Su trabajo se centra en el desarrollo sostenible de aleaciones mediante técnicas innovadoras.

Estos jóvenes académicos no solo representan el futuro del conocimiento técnico y científico, sino que también son un ejemplo inspirador para las futuras generaciones que aspiran a contribuir al avance académico y tecnológico.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios