iymagazine.es

Eficiencia Energética

La ESEP logra la máxima certificación en eficiencia energética
Ampliar

La ESEP logra la máxima certificación en eficiencia energética

lunes 17 de noviembre de 2025, 13:48h

La Escuela Superior de Enfermería de la U.Porto ha alcanzado la clase energética A+, la más alta en Portugal, gracias a mejoras en eficiencia energética que reducen el consumo y emisiones de carbono.

La Escola Superior de Enfermagem da Universidade do Porto (ESEP) ha alcanzado un hito significativo al obtener la clasificación energética A+, el nivel más alto en el sistema de certificación energética portugués. Esta distinción refleja las mejoras implementadas en su edificio sede, resultado de un ambicioso proyecto que busca optimizar la eficiencia energética del inmueble.

El proyecto, que se desarrolló entre marzo de 2022 y octubre de 2025, implicó una inversión superior a los 800 mil euros, financiada por el Plan de Recuperación y Resiliencia (PRR). Su objetivo principal fue mejorar el desempeño energético del edificio, lo que permitirá no solo reducir el consumo y las emisiones de carbono, sino también crear condiciones más confortables para la comunidad educativa.

Intervenciones clave en el edificio

Según André Palma, auditor energético encargado de la certificación, esta nueva clasificación representa “un reconocimiento formal del excelente desempeño energético del edificio sede de la ESEP”. Las intervenciones más significativas incluyeron la modernización de los sistemas de climatización y calefacción. Se reemplazaron las antiguas calderas a nafta por dos calderas de condensación a gas natural altamente eficientes.

Además, se renovaron parcialmente los sistemas de aire acondicionado y se instaló un Sistema de Gestión Técnica Centralizada (GTC). Este sistema permite un control automatizado y preciso sobre consumos, horarios y temperaturas, optimizando así el rendimiento del equipo y minimizando desperdicios. Según Palma, su implementación puede generar ganancias adicionales del 5 al 10% en eficiencia eléctrica.

Aprovechamiento de energías renovables

El proyecto también contempla el aprovechamiento total de las energías renovables disponibles. Se han instalado 12 paneles solares térmicos y 264 paneles fotovoltaicos, lo que contribuye a una reducción superior al 40% en el consumo total de energía primaria del edificio, según afirma el auditor energético.

La mejora en la clasificación energética hacia A+ trae consigo importantes beneficios para la comunidad ESEP. Esto incluye una notable reducción en el consumo energético total y emisiones de dióxido de carbono, así como ahorros en costos energéticos y una mayor calidad del aire interior.

Compromiso con la sostenibilidad

André Palma destaca que estas mejoras no solo benefician a la infraestructura, sino que también sirven como herramienta pedagógica para los futuros profesionales de salud. El uso eficiente de la energía es esencial para cuidar tanto del planeta como de las personas.

Con esta clasificación, la ESEP se une a un selecto grupo de edificios públicos con alto rendimiento energético en Portugal. El siguiente paso podría ser avanzar hacia el concepto de edificio nZEB –Nearly Zero-Energy Building, donde se priorizan necesidades energéticas casi nulas mediante mejoras pasivas y gestión avanzada.

Así, la ESEP reafirma su papel como referente en educación superior y promoción de prácticas ambientales responsables, demostrando que la eficiencia energética es una inversión crucial para el futuro y bienestar de toda su comunidad académica.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios