La Universidad Nacional de Colombia (UNAL) se consolida como la institución educativa más visible e influyente del país, según un informe reciente de GlobalNews Group. Con un total de 2.642 menciones en medios de comunicación, incluyendo prensa, radio y plataformas digitales, la UNAL ha alcanzado una audiencia potencial superior a los 516 millones de vistas durante el mes de octubre.
Este ranking fue creado para satisfacer la necesidad de la UNAL de evaluar su presencia informativa en comparación con otras universidades. El comunicador social Jesús Terán, coordinador Comercial en GlobalNews Group Colombia, destaca que este análisis ofrece una herramienta precisa para medir el impacto mediático de la institución.
El proceso para elaborar esta clasificación es meticuloso; cada universidad es monitoreada bajo los mismos criterios. Solo aquellas que generan suficiente contenido son incluidas en el estudio. Este seguimiento mensual refleja la cantidad de veces que cada universidad es mencionada en diversos medios.
Metodología rigurosa en el análisis informativo
Terán explica que el proceso es manual y detallado: cada publicación se revisa individualmente para determinar su tono —ya sea positivo, negativo o neutro— y se clasifica por tema, como investigación académica o gestión institucional. Un equipo dedicado de analistas trabaja arduamente para verificar y organizar la información, asegurando que no se utilicen algoritmos automáticos más allá de la recopilación inicial de datos.
Además, el informe incluye datos sobre el desempeño de la UNAL en el ranking Merco Empresas 2025, un referente nacional en evaluación reputacional. En esta medición complementaria, la UNAL ocupa el puesto 37, lo que refuerza su coherencia entre visibilidad mediática y reputación institucional.
Un indicador clave es la audiencia potencial, que estima cuántas personas pudieron haber visto cada artículo publicado. En octubre, la UNAL logró un impresionante total de 516.611.365 vistas, superando significativamente a sus competidores: la segunda institución alcanzó cerca de 289 millones y la tercera alrededor de 187 millones.
Audiencia masiva y reconocimiento académico
Según Terán, este alcance ilustra cómo los medios colombianos reconocen a la UNAL como una fuente confiable cuando buscan análisis técnico o académico. La diferencia en visibilidad es notable y pone de manifiesto el liderazgo informativo que tiene la universidad en el ecosistema mediático del país.
Aunque no se presenta públicamente como cifra oficial, también se calcula el Costo Publicitario Equivalente (CPE), que estima cuánto costaría obtener esa misma visibilidad si no fuera por las menciones orgánicas generadas por los medios. En octubre, este valor alcanzó niveles excepcionales, evidenciando así el peso económico significativo que tiene su presencia mediática.
Terán subraya que casi todas las notas son orgánicas; alrededor del 99% no corresponde a publicidad pagada. Esto indica que los medios confían en los investigadores y expertos de la universidad al buscar información relevante.
Misión pública centrada en el conocimiento
Más allá del ranking mencionado, los resultados reflejan una práctica fundamental dentro de la misión pública de la UNAL: rendir cuentas al país mediante la divulgación del conocimiento generado por su comunidad académica. Esta labor es impulsada por su Oficina de Prensa, que coordina esfuerzos para producir contenido periodístico riguroso y constante.
Durante octubre, la Agencia UNAL publicó 94 artículos mientras que el Periódico UNAL, tanto en su versión impresa como digital, difundió 42 noticias. Desde enero hasta octubre de 2025, se produjeron un total acumulado de 882 notas en la Agencia y 399 artículos en el Periódico UNAL.
Cada estudio citado y cada noticia científica contribuyen a fortalecer un ecosistema informativo basado en evidencia científica y servicio público. La constancia en estos resultados demuestra que el liderazgo mediático de la UNAL no es circunstancial; es fruto del esfuerzo continuo de miles de investigadores y un equipo periodístico comprometido con poner el conocimiento al servicio del país.
Puedes consultar aquí el ranking completo elaborado por Global News.
La noticia en cifras
| Cifra |
Descripción |
| 2,642 |
Notas en prensa, radio, televisión y plataformas digitales |
| 516,611,365 |
Audiencia potencial en octubre |
| 289,000,000 |
Audiencia potencial de la segunda institución |
| 187,000,000 |
Audiencia potencial de la tercera institución |
| 37 |
Puesto en el ranking Merco Empresas 2025 |