La Universidad de Barcelona (UB) rindió homenaje a Gaspar Rosselló, un destacado catedrático y gestor universitario, quien falleció trágicamente en un accidente el pasado mes de agosto. En una emotiva ceremonia celebrada el 17 de noviembre, la comunidad universitaria recordó su legado y contribuciones significativas al ámbito académico. El acto culminó con la entrega póstuma de la Medalla de Oro de la universidad, que fue recibida por su viuda, Teresa Rofes.
Durante el evento, el rector Joan Guàrdia compartió su profunda admiración por Rosselló, resaltando cómo este le enseñó a valorar la improvisación fundamentada en el conocimiento y el respeto hacia la institución. Guàrdia anunció que la sala de juntas del Rectorado será bautizada con el nombre de Gaspar Rosselló como un tributo a su memoria. Además, se establecerá una medalla anual en su honor para reconocer a personas sobresalientes en la gestión universitaria.
Un legado imborrable en la comunidad académica
Ander Errasti, jefe del Gabinete del Rectorado, también recordó su colaboración con Rosselló en proyectos clave como la presidencia del Ateneo UB. Errasti destacó que Rosselló siempre priorizaba los intereses de la comunidad sobre los propios, actuando siempre con una sonrisa y dedicación inquebrantable.
Por su parte, Atilà Herms, exdecano de la Facultad de Física, describió a Rosselló como un hermano mayor y un referente invaluable en momentos difíciles. Asimismo, Maria Abellanet, presidenta del CETT —un centro vinculado a la UB—, enfatizó el impacto duradero que tuvo Rosselló en todo el sistema universitario catalán, caracterizándolo como una persona que inspiraba confianza y creencia en las capacidades de los demás.
Reconocimiento a su visión innovadora
Jesús Maria Prujà, antiguo jefe de la Oficina de Acceso a la Universidad de Cataluña, ofreció un testimonio personal sobre su relación con Rosselló, recordando momentos compartidos que reflejan su carácter amable y orientado hacia el apoyo comunitario. “Hemos perdido a un buen universitario”, concluyó Prujà.
Miquel Martínez, exdirector del Instituto de Ciencias de la Educación y vicerrector de la UB, subrayó cómo Rosselló fue pionero en nuevas metodologías docentes y políticas universitarias. Su capacidad para reinterpretar normativas existentes fue fundamental para mejorar las estructuras educativas.
Una figura clave en la modernización universitaria
El antiguo rector Juan Tugores, quien comparte raíces mallorquinas con Rosselló, lo describió como un astrónomo visionario que siempre estaba varios pasos adelante al anticipar problemas y soluciones dentro del ámbito académico. Tugores lo caracterizó como un "cordial problem solver", alguien a quien otros rectores consultaban ante desafíos complejos.
Gaspar Rosselló i Nicolau, nacido en 1950 y fallecido en 2025, se erigió como una voz respetada dentro del panorama educativo catalán y español. Su influencia fue crucial no solo en la modernización del sistema universitario sino también en las políticas relacionadas con calidad y movilidad académica desde diversas instituciones clave.
El acto finalizó con un emotivo video homenaje que celebraba su vida y trayectoria profesional, dejando una huella imborrable entre quienes tuvieron el privilegio de conocerlo.