iymagazine.es

Premio innovación

Premio Vicenç Fisas 2025 a un innovador dispositivo para verificar retrovisores automáticos
Ampliar

Premio Vicenç Fisas 2025 a un innovador dispositivo para verificar retrovisores automáticos

jueves 20 de noviembre de 2025, 11:43h

El estudiante Álvaro Fernández Alba recibe el Premio Vicenç Fisas 2025 por su innovador dispositivo que automatiza la verificación de retrovisores, mejorando la calidad y eficiencia en su control.

El proyecto titulado “Diseño y desarrollo de un útil de verificación de retrovisores”, llevado a cabo por el estudiante del grado en Ingeniería de la Automoción de la Universidad de Vic – Universidad Central de Cataluña (UVic-UCC), Álvaro Fernández Alba, ha sido galardonado con el Premio Vicenç Fisas. Este premio es otorgado anualmente por la Fundación La Farga desde hace 12 años. La ceremonia de entrega se celebró en la Sala Mecenes de Casa de Convalescència, donde estuvieron presentes diversas autoridades académicas y locales.

El trabajo premiado se enfoca en el diseño de un dispositivo que permite verificar automáticamente las funcionalidades críticas de los retrovisores en autobuses y autocaravanas. En particular, se centra en comprobar el sistema de calefacción del cristal y el posicionamiento motorizado del espejo. El objetivo principal es aumentar la objetividad y precisión durante el control de calidad, disminuyendo así la dependencia del factor humano y reduciendo el tiempo necesario para realizar cada prueba.

Innovación en procesos de verificación

Fernández Alba llevó a cabo un análisis exhaustivo de los métodos actuales de verificación y desarrolló una solución integral que abarca tanto el diseño mecánico del dispositivo como el software de control, además de una interfaz gráfica intuitiva para facilitar su uso por parte del personal operativo. Los resultados obtenidos indican que este sistema automatiza completamente el proceso, acortando el tiempo requerido para las pruebas en un 20% e integrándose fácilmente en las líneas de producción. Este dispositivo no solo es compacto y adaptable a diferentes modelos, sino que también mejora la trazabilidad y reduce la subjetividad durante la evaluación.

Durante la ceremonia, Oriol Guixà, presidente de la Fundación La Farga, destacó que este proyecto “demuestra que cuando universidad y empresa colaboran, surgen soluciones reales y útiles para el sector productivo”. Además, subrayó que esta colaboración es fundamental para enfrentar desafíos comunes como la sostenibilidad y la economía circular.

Reconocimiento al talento joven

El rector de UVic-UCC, Josep Eladi Baños, expresó su agradecimiento a la Fundación La Farga por su compromiso con la institución educativa, enfatizando “la importancia de fortalecer los vínculos entre universidad y empresa”. Esta relación permite a los estudiantes desarrollar sus trayectorias profesionales dentro del territorio, conectando su talento con las necesidades reales del sector.

Bet Piella, primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Vic, también resaltó “la capacidad del talento joven para innovar dentro del ámbito empresarial”, afirmando que “la simbiosis entre empresas, universidad y sociedad civil es clave para avanzar”. Asimismo, hizo hincapié en la necesidad de brindar oportunidades a los estudiantes para mostrar su potencial.

Apreciación por logros académicos destacados

Malu Calle, decana de la Facultad de Ciencias, Tecnología e Ingenierías, afirmó que este premio representa no solo un reconocimiento a los logros académicos, sino también al esfuerzo realizado por los estudiantes para superar diversos retos. Resaltó habilidades esenciales como el pensamiento crítico y la resolución efectiva de problemas que contribuyen al crecimiento personal y profesional.

En esta edición también se otorgaron dos accésits: uno para Berta Llauradó Moyano, con su trabajo sobre “Análisis de muestras de artrópodos mediante técnicas de metabarcoding y ADN ambiental”, y otro para Arnau Roviró Aliguer, quien presentó “Effectiveness of antibiotic prophylaxis for recurrent urinary tract infections in renal transplant recipients”.

Premios que trascienden lo académico

El Premio Vicenç Fisas, dotado con 2.000 euros, reconoce aquellos trabajos finales que obtienen calificaciones sobresalientes e incorporan valores fundamentales como el conocimiento aplicado al desarrollo social y una conciencia medioambiental. En total, trece trabajos fueron presentados en esta edición desde diversas disciplinas.

A través del Premio Vicenç Fisas y Comella, se evidencia cómo el talento joven puede convertirse en una fuerza transformadora cuando cuenta con las oportunidades adecuadas. Estos galardones van más allá del reconocimiento académico; son una chispa que conecta conocimiento, creatividad y responsabilidad ante los retos globales.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios