iymagazine.es

Educación climática

La campaña 'El futuro de Ícaro' recibe siete premios LUUM por su labor en educación climática
Ampliar

La campaña 'El futuro de Ícaro' recibe siete premios LUUM por su labor en educación climática

jueves 20 de noviembre de 2025, 15:12h

La campaña "El futuro de Ícaro", nacida en Miami, promueve la educación climática y ha ganado siete premios LUUM por su impacto en la comunicación social y ambiental.

La campaña “El futuro de Ícaro”, concebida para fomentar la educación y la concienciación sobre el cambio climático a través de recursos artísticos y participativos, ha sido galardonada con siete premios LUUM. Estos reconocimientos destacan su impacto en la comunicación social y ambiental.

Esta iniciativa, bajo el lema “Nuestro presente, el futuro de Ícaro”, busca replantear la inacción ante el cambio climático enfocándose en las experiencias de padres e hijos. A través de una instalación visceral, una petición global y un concurso de arte, se pretende convertir los sentimientos en presión cívica antes de la COP30. Las decisiones políticas que se tomen hoy influirán directamente en las oportunidades de vida para los niños nacidos este año.

Un llamado urgente a la acción climática

Nacida en Miami Beach, una ciudad particularmente vulnerable al clima, y amplificada durante la Semana del Clima en Nueva York, esta campaña utiliza una narrativa inmersiva para mostrar cómo el aumento de las temperaturas, el nivel del mar, la contaminación y fenómenos meteorológicos extremos impactan la vida infantil. Su objetivo es exigir recortes significativos en las emisiones contaminantes, eliminar subsidios a los combustibles fósiles y limitar el cabildeo industrial.

Al conectar el mito de Ícaro con la crisis climática actual, “El futuro de Ícaro” no solo crea conciencia, sino que también moviliza apoyo público para instar a los líderes mundiales a actuar con determinación. Hasta ahora, ha logrado involucrar a aproximadamente 38,2 millones de personas a través de plataformas digitales y medios tradicionales. Además, ha recibido decenas de miles de peticiones y recientemente ganó siete premios LUUM, incluyendo dos oros y cinco platas en categorías como Causas, Derechos Humanos y Salud.

Colaboraciones estratégicas para un impacto mayor

La campaña cuenta con el respaldo de Zubi, una agencia creativa especializada en proyectos con repercusión cultural y orientados al impacto social, así como con el apoyo de la Fundación VoLo, que promueve soluciones climáticas fundamentadas en evidencia y educación comunitaria.

"Ganar en LUUM valida nuestra creencia: el arte puede conmover a las personas... y las personas pueden cambiar las políticas", expresó Yoca Arditi-Rocha, directora ejecutiva del Instituto CLEO. "Mientras los negociadores se reúnen en Brasil, instamos a los líderes a tomar decisiones difíciles: reducir las emisiones que calientan nuestro planeta y poner fin a los subsidios públicos que alimentan la contaminación por combustibles fósiles".

"CLEO ha utilizado magistralmente el mito de Ícaro como metáfora para nuestra crisis climática", añadió Thais Lopez Vogel, cofundadora de la Fundación VoLo. "Así como las alas de Ícaro se derritieron al volar cerca del sol, nuestro planeta enfrenta un destino similar si ignoramos las advertencias científicas".

La urgencia del momento actual

A medida que avanza esta campaña, se destaca que la financiación pública está exacerbando la problemática climática: aproximadamente 1,5 billones de dólares anuales se destinan a subsidios directos para combustibles fósiles. Si se consideran costos indirectos relacionados con salud y clima, este apoyo asciende a unos 7 billones anuales.

A su vez, recientes informes indican una fuerte presencia del lobby energético en la COP30, lo cual representa un obstáculo político y financiero significativo para estas negociaciones. Este contexto resalta aún más la relevancia de iniciativas como “El futuro de Ícaro”. Ciudades como Miami ya enfrentan crecientes costos asociados al riesgo climático: tarifas elevadas de seguros habitacionales y presiones sobre infraestructuras son solo algunas consecuencias visibles.

Las decisiones políticas que se tomen este noviembre serán cruciales para determinar si se acelera una transición equitativa o si se inflige un daño irreparable a futuras generaciones. El momento para actuar es ahora; esperar podría ser demasiado tarde.

Sobre el Instituto CLEO y sus aliados

El Instituto CLEO, organización sin ánimo de lucro dirigida por mujeres, transforma la ciencia climática en acción mediante educación y participación comunitaria. Fundada en Florida, ha capacitado a más de 62.000 personas en ciencia climática y desbloqueado millones mediante iniciativas locales.

ZUBI, agencia pionera en marketing multicultural fundada por Tere A. Zubizarreta, colabora estrechamente con CLEO para amplificar su mensaje. Por otro lado, la Fundación VoLo, dedicada a acelerar cambios positivos mediante soluciones basadas en evidencias científicas, también respalda esta importante causa.

Los premios LUUM, que celebran trabajos creativos orientados al propósito social y medioambiental cuantificable, han reconocido estas iniciativas destacadas por su capacidad para cambiar corazones y mentes alrededor del mundo.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios