iymagazine.es

Educación México

Gobierno de México asegura 65,400 nuevos lugares para bachillerato en 2026

jueves 20 de noviembre de 2025, 19:12h

El Gobierno de México planea crear 65,400 nuevos espacios educativos para bachillerato en 2026, incluyendo 20 Bachilleratos Tecnológicos y 130 escuelas modulares, priorizando áreas con alta demanda.

El Gobierno de México, bajo la dirección de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ha anunciado un ambicioso plan de infraestructura educativa que busca garantizar 65,400 nuevos lugares en Educación Media Superior para 2026. Esta iniciativa tiene como objetivo fundamental asegurar que ningún joven se quede sin la oportunidad de acceder a estudios de bachillerato.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, detalló que este programa es el más extenso del sexenio y contempla un total de 202 acciones. Entre estas se incluyen la construcción de 20 nuevos Bachilleratos Tecnológicos, además de 52 ampliaciones y 130 bachilleratos modulares. Este esfuerzo se alinea con el compromiso del gobierno para mejorar el acceso a la educación en todo el país.

Aumento significativo en espacios educativos

Para el año 2025, se prevé llevar a cabo 88 acciones educativas, que abarcan la edificación de 20 nuevos planteles, 33 ampliaciones y 35 reconversiones. Esto permitirá ofrecer 44,685 lugares adicionales, lo que representa aproximadamente el 37 por ciento de la meta nacional establecida para ese año.

Los nuevos planteles estarán ubicados en diversas entidades del país, incluyendo: Baja California (Plantel Tijuana), Chihuahua (Plantel Ciudad Juárez), y varios municipios del Estado de México como Chalco y Ecatepec. También habrá planteles en estados como Nuevo León, Puebla, y Yucatán.

Criterios estratégicos para la ubicación de los planteles

El secretario enfatizó que esta estrategia está orientada a cumplir con el compromiso presidencial de alcanzar 120 mil nuevos lugares en Educación Media Superior para 2030. La propuesta busca priorizar las zonas con alta demanda educativa y comunidades que carecen de servicios cercanos.

Los criterios utilizados para determinar las ubicaciones incluyen atender regiones estratégicas del país, tales como polos económicos y localidades con escasa oferta educativa. Se prestará especial atención a aquellos municipios donde los planteles actuales están saturados o donde no hay opciones disponibles dentro de un radio razonable.

Nuevas oportunidades educativas alineadas con el futuro

A partir del año 2026, se proyecta establecer nuevos planteles en ciudades clave como Tijuana, San José del Cabo y Puebla. Además, mediante el Plan Michoacán para la Paz y la Justicia, se incorporarán otros 30 mil lugares educativos, lo que contribuirá significativamente al acceso educativo en una región que presenta una alta necesidad de expansión.

Con estas iniciativas combinadas, se espera alcanzar un total de 140 mil 085 nuevos espacios educativos, superando así las metas iniciales y acercándose a una cobertura del 85 por ciento en Educación Media Superior.

Finalmente, la Secretaría de Educación Pública anunció que el Bachillerato Nacional será fortalecido con nuevos planes y programas académicos enfocados en áreas emergentes como semiconductores e inteligencia artificial, preparando así a los estudiantes para las industrias del futuro.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
65,400 Nuevos lugares para bachillerato garantizados en 2026
30,000 Nuevos lugares adicionales en el marco del Plan Michoacán para la Paz y la Justicia
140,085 Total de nuevos espacios educativos proyectados para 2026
120,000 Compromiso inicial de nuevos lugares para 2030
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios