Las actividades conjuntas entre la Universidad Iberoamericana (IBERO) y la École Nationale d’Architecture de Lyon, Francia, continúan desarrollándose con éxito. Ambas instituciones mantienen un acuerdo de colaboración desde 2018, que ha facilitado el intercambio estudiantil y el trabajo conjunto entre estudiantes y docentes.
Del 6 al 17 de octubre, la Dra. Gabriela Estrada, académica del Departamento de Arquitectura, Urbanismo e Ingeniería Civil de IBERO, llevó a cabo una estancia en la ENSA-Lyon. Esta visita fue posible gracias al financiamiento del Fondo de Apoyos para Estancias Sabáticas Internacionales de IBERO Ciudad de México. Durante su tiempo en Francia, la Dra. Estrada colaboró en la definición de nuevos proyectos que buscan fortalecer la relación entre ambas instituciones.
Clases y Proyectos Colaborativos en Lyon
Invitada por los docentes del taller DEM A2Res, la académica impartió clases a estudiantes del Máster en Arquitectura. Un grupo de estos alumnos realizará una visita de campo para analizar desafíos territoriales y constructivos en Milpa Alta, al sur de la Ciudad de México. Entre los temas a estudiar se encuentran la presión sobre la expansión urbana, la movilidad metropolitana, la preservación de espacios agrícolas y el cambio climático.
Estos asuntos son parte del interés del taller colaborativo “Arquitecturas de transición”, que desde 2024 reúne a estudiantes y especialistas de IBERO y ENSA-Lyon. Este espacio promueve tanto la formación como la investigación local con una perspectiva internacional. El intercambio permite a los alumnos beneficiarse mutuamente al compartir experiencias y metodologías para abordar problemáticas que tienen relevancia tanto local como global.
Intercambio Académico y Experiencias en Milpa Alta
El 30 de octubre, estudiantes de arquitectura de IBERO, junto con sus colegas franceses y alumnos en Ingeniería en Procesos Agroalimentarios de la Universidad del Bienestar Benito Juárez García, se reunieron para intercambiar experiencias sobre el territorio de Milpa Alta. En esta jornada, expusieron diversas metodologías aplicadas en sus programas académicos, diseñando propuestas que buscan incidir positivamente en un territorio vulnerable ante las presiones urbanísticas.
A través del taller “Arquitecturas de transición”, docentes como Gabriela Estrada y Juan Manuel Nuñez han trabajado junto a académicos franceses para combinar metodologías complementarias que abordan diferentes escalas espaciales dentro del área estudiada. Los estudiantes presentaron proyectos arquitectónicos elaborados tras su visita a campo en 2024, basados en ejercicios cartográficos que destacan las particularidades culturales y ambientales del territorio.
Análisis Socio-Ecológico y Sostenibilidad Urbana
Los alumnos de IBERO están analizando fenómenos sociales y urbanos mediante el enfoque Nexus del IPBES, que evalúa las interconexiones entre biodiversidad, agua, alimentación y salud dentro de sistemas socio-ecológicos. Utilizan Sistemas de Información Geográfica para estudiar estas interacciones y proponer intervenciones urbanas sostenibles. Este semestre han enfocado su estudio en la biodiversidad del sur de Ciudad de México, donde el suelo conservado es crucial para asegurar un futuro sostenible.
A su vez, los anfitriones de la Universidad del Bienestar presentaron calendarios etnobotánicos elaborados con productores locales durante su formación. Su labor se centra en co-crear soluciones productivas que preserven los sistemas locales. Este enriquecedor intercambio ha permitido a los estudiantes apreciar distintas perspectivas sobre cómo entender e impactar positivamente su entorno.
Crecimiento Continuo en Colaboraciones Internacionales
La relación entre el Departamento de Arquitectura, Urbanismo e Ingeniería Civil e ENSA-Lyon sigue expandiendo sus horizontes al fomentar trabajos conjuntos entre grupos estudiantiles. La visita reciente realizada por los estudiantes franceses fue apoyada por la Región Auvergne-Rhône-Alpes (Francia), mientras que el Taller de Desarrollo Urbano Sostenible recibió respaldo por parte de la Dirección de Internacionalización de IBERO para llevar a cabo su actividad en Milpa Alta.
Notas adicionales: