Universidad Anáhuac México en el 7° Encuentro de Humanistas Digitales
Doctorandos y académicos de la Universidad Anáhuac México participaron activamente en el 7° Encuentro de Humanistas Digitales, que tuvo lugar del 15 al 17 de octubre de 2025 en el Tecnológico de Monterrey. Este evento, organizado por la Red de Humanidades Digitales (RedHD), reunió a más de 120 ponentes provenientes de México, Estados Unidos y diversas naciones de América Latina y Europa.
Durante tres días, se discutieron temas relevantes como migración digital, culturas alternativas, patrimonio cultural, feminismo de datos e inteligencia artificial. Este encuentro se consolidó como uno de los principales foros para el diálogo académico en la región.
Contribuciones destacadas al diálogo académico
La Universidad Anáhuac México presentó un panel titulado “Redes complejas en la educación artística desde una visión interdisciplinar”, donde los doctorandos Miriam García Páez, Edgar Abdiel Camargo Sandoval y María Guadalupe Emmely Assam Karam, del Doctorado en Estudios Interdisciplinares, exploraron la aplicación de modelos de redes y pensamiento complejo en la enseñanza artística.
Además, el Dr. Adán Israel Lerma Mayer, académico y coordinador de la Facultad de Educación y Humanidades, ofreció una ponencia titulada “Cartografías críticas del arte mexicano: análisis digital del archivo periodístico”. En su intervención, propuso un enfoque innovador sobre el periodismo artístico nacional utilizando herramientas digitales para el análisis y visualización de datos. Su presentación fue bien recibida y enriqueció el debate sobre la intersección entre arte, tecnología y cultura.
Un compromiso con la investigación interdisciplinaria
La participación activa de los miembros de la Universidad Anáhuac México reafirma su dedicación hacia la investigación interdisciplinaria y la innovación metodológica. Este evento no solo fortaleció su presencia académica, sino que también impulsó una cultura académica digital con un enfoque humanista.