iymagazine.es
Techwear: La fusión de la moda y la tecnología enfrenta desafíos en seguridad
Ampliar
(Foto: DALL·E ai art)

Techwear: La fusión de la moda y la tecnología enfrenta desafíos en seguridad

jueves 03 de octubre de 2024, 10:00h
La industria de la moda se transforma con la tecnología, dando lugar a la moda inteligente y techwear. Sin embargo, estas innovaciones presentan riesgos de ciberseguridad, como el robo de datos y ataques personalizados. Es crucial garantizar la seguridad de estos dispositivos para proteger tanto a los usuarios como a las empresas.

La industria de la moda está siendo cada vez más impactada por la tecnología, lo que ha dado origen a conceptos como techwear y smart fashion. Con el crecimiento de la inteligencia artificial, esta industria se transforma y adquiere una nueva perspectiva. El desafío radica en integrar la tecnología en las prendas sin hacer concesiones. Las diversas innovaciones están diseñadas no solo para mejorar la comodidad y la funcionalidad de la vestimenta, sino que también presentan nuevos desafíos. Según Check Point, un proveedor de soluciones de ciberseguridad en la nube impulsadas por IA, es importante considerar los riesgos de ciberseguridad que acompañan a la moda inteligente.

El techwear, que incorpora tecnologías avanzadas como materiales impermeables, iluminación LED y elementos calefactores que se controlan a través de un smartphone, presenta nuevos retos en términos de seguridad.
En este contexto, surge el problema: cualquier individuo tiene la capacidad de comprometer un dispositivo conectado, lo que incluye a la ropa inteligente.

Los datos de la moda inteligente pueden ser utilizados para llevar a cabo ataques personalizados o incluso comercializados en la Dark Web.

Existen accesorios inteligentes que tienen el potencial de salvar vidas, como aquellos diseñados para monitorear a personas mayores, capaces de detectar variaciones en su salud o incluso identificar caídas y solicitar ayuda automáticamente. También se incluyen las prótesis y los exoesqueletos inteligentes, que facilitan el movimiento y se integran en los wearables modernos, siendo considerados más como accesorios de moda que como dispositivos médicos.

No obstante, si estas tecnologías esenciales sufren compromisos, los ciberdelincuentes podrían aprovecharse de la situación, utilizando el chantaje y exigiendo rescates para restaurar su funcionalidad. Por otro lado, las gafas inteligentes o las lentes de contacto, que ofrecen datos en tiempo real y análisis del entorno, podrían ser objeto de ataques destinados a distorsionar la visión o presentar demandas de rescate, lo que alteraría gravemente su uso.

La moda inteligente incorpora tecnología wearable en prendas y complementos, tales como smartwatches, fitness trackers y anillos inteligentes, que permiten el seguimiento de la actividad física, así como la recopilación de datos de salud y la realización de pagos. Estos dispositivos, al tener acceso a información sensible, se convierten en objetivos prioritarios para los ciberdelincuentes. La información robada puede ser utilizada para llevar a cabo ataques personalizados o incluso comercializada en la Dark Web. Por ejemplo, los atacantes podrían aprovechar los datos relacionados con su actividad física para crear esquemas de phishing altamente convincentes, induciendo a los usuarios a descargar malware al hacer clic en un enlace o caer en diversas estafas.

La ropa inteligente, que incluye elementos como zapatos o calcetines equipados con sensores biométricos, tiene la capacidad de monitorear aspectos de la salud tales como la frecuencia cardíaca, la respiración y la actividad muscular. En el caso de que un dispositivo comprometido indique que el ritmo cardíaco es excesivamente alto y sugiera hacer clic en un enlace para obtener más detalles, es probable que muchas personas caigan en esta estafa. Además, los micrófonos y altavoces integrados en prendas conectadas a asistentes virtuales presentan riesgos de ser utilizados para el espionaje. Un claro ejemplo de esto es la colaboración entre Levi's y Google, que ha dado lugar a una chaqueta capaz de conectarse a un teléfono móvil para facilitar la comunicación y disfrutar de música. Sin embargo, surge una inquietud: si se están discutiendo millones de dólares en una reunión crucial, ¿sería posible que la chaqueta fuera hackeada para espiar y obtener información confidencial?

La incorporación de la tecnología en el ámbito de la moda está transformando tanto la comodidad como la funcionalidad de las prendas. La moda inteligente, por su parte, representa una verdadera amenaza que podría acarrear consecuencias graves en el funcionamiento de empresas esenciales y, además, afectar la vida cotidiana de los usuarios. Por esta razón, es fundamental prestar atención a cada aspecto y no subestimar la seguridad de ningún componente inteligente.

Quantum IoT Protect, desarrollado por Check Point Software, la solución de seguridad, abarca tanto redes IoT como dispositivos IoT y OT. Esta herramienta contribuye a la protección de diversas tecnologías inteligentes.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios