iymagazine.es
El abandono escolar en Europa: un desafío que afecta hasta al 30% de los estudiantes
Ampliar

El abandono escolar en Europa: un desafío que afecta hasta al 30% de los estudiantes

sábado 05 de octubre de 2024, 10:00h
El estudio de la Universitat Rovira i Virgili revela que factores como los resultados académicos previos y la autoeficacia influyen en el abandono escolar. El alumnado LGTBI presenta mayor riesgo de dejar sus estudios, lo que subraya la necesidad de políticas universitarias que fomenten la autoregulación y apoyen a este grupo vulnerable.

Algunos de los factores son la gestión del proceso de aprendizaje y los resultados académicos previos de los estudiantes. Además, la investigación indica que el alumnado LGTBI considera abandonar sus estudios con mayor frecuencia.

Entre los factores que influyen en el proceso de aprendizaje se encuentran la gestión que los estudiantes realizan y sus resultados académicos previos. Además, la investigación pone de manifiesto que el alumnado LGTBI considera abandonar sus estudios con mayor frecuencia.

El fenómeno del abandono de los estudios universitarios representa un desafío común que acarrea consecuencias significativas en diversos ámbitos, como el personal, social y económico. En algunos países de la Unión Europea, esta problemática puede afectar hasta el 30% de los estudiantes en ciertas disciplinas. Para quienes están cursando sus estudios, no completar la educación universitaria puede traducirse en la pérdida de una valiosa oportunidad para mejorar su calidad de vida, además de generar una sensación de incertidumbre respecto a su futuro. Un grupo de investigadores del área de Psicología Evolutiva y Educación de la Universitat Rovira i Virgili ha realizado un estudio con el objetivo de identificar las razones que llevan al alumnado a considerar el abandono de sus estudios, con miras a encontrar soluciones que mitiguen esta situación.

La investigación se realizó como parte de una tesis doctoral presentada en la URV. Un total de más de 750 estudiantes, tanto de grado como de máster, mayormente pertenecientes a esta universidad, colaboraron en el estudio al completar diversos cuestionarios psicológicos y proporcionar información académica. Gracias a esto, los autores del estudio han podido determinar qué variables son las que predicen los pensamientos relacionados con el abandono de los estudios.

La autoregulación del aprendizaje puede reducir el riesgo de abandono

Los hallazgos sugieren que existen diversas variables que influyen en la frecuencia con la que los estudiantes consideran abandonar sus estudios: entre ellas se encuentran los resultados académicos previos, la autoeficacia académica, la planificación, la búsqueda de ayuda y la orientación sexual. De todos estos factores, los resultados académicos anteriores emergen como el principal predictor, explicando un 33,4% de la varianza de la variable dependiente. En otras palabras, cómo los alumnos perciben su situación académica está íntimamente relacionado con sus experiencias pasadas de éxito o fracaso en el ámbito académico, lo cual influye considerablemente en su motivación para seguir adelante con sus estudios.

Se observó que los estudiantes de grado contemplan con mayor frecuencia la posibilidad de dejar sus estudios en comparación con aquellos que cursan un máster. El equipo de investigación sugiere que esta tendencia puede deberse a la duración más prolongada de los programas de grado y al compromiso superior que implican los estudios de máster, ya sea por el costo asociado o porque están más claramente alineados con las aspiraciones laborales de los estudiantes. Sin embargo, cabe destacar que esta variable no resultó ser un predictor significativo de los pensamientos sobre abandonar.

Un aspecto significativo son las variables que se relacionan con la autoregulación del aprendizaje. Esto se refiere a la gestión activa que realiza el propio alumnado sobre su proceso de aprendizaje. En el presente estudio, se consideraron elementos como la autoeficacia académica, que evalúa hasta qué punto los estudiantes se sienten capaces de superar sus estudios, así como el uso de estrategias como la planificación y la búsqueda de ayuda académica. Estas variables fueron identificadas como factores predictivos negativos de los pensamientos sobre el abandono, explicando el 22,3%, 19% y 13,4% de la varianza, respectivamente. Este hallazgo sugiere que aquellos estudiantes que logran autorregular su aprendizaje tienden a pensar en abandonar sus estudios con menor frecuencia, lo que les confiere una mayor persistencia.

En conclusión, el 9,1% de la varianza relacionada con los pensamientos sobre dejar los estudios fue explicado por la orientación sexual. En particular, se observó que los estudiantes y las estudiantes gays, lesbianas y bisexuales contemplaban con mayor frecuencia la idea de abandonar sus estudios en comparación con sus compañeros heterosexuales. Este hallazgo sugiere que este grupo de estudiantes enfrenta una vulnerabilidad más alta respecto al abandono escolar, lo que implica que las instituciones de educación superior deberían implementar medidas para mitigar este riesgo.

La importancia de los resultados obtenidos en este estudio radica en su capacidad para orientar la creación de políticas destinadas a disminuir el abandono prematuro de los estudios universitarios.
En efecto, las universidades tienen la oportunidad de ofrecer cursos que fomenten la autoregulación del aprendizaje, proporcionando así a sus estudiantes las herramientas necesarias para enfrentar adaptativamente las dificultades académicas que puedan surgir.
Además, este estudio ha revelado que los estudiantes gays, lesbianas y bisexuales enfrentan un mayor riesgo de abandono, lo que subraya la necesidad de implementar acciones específicas dirigidas a este grupo.

La revista Social Psychology of Education ha publicado este estudio, que forma parte de la tesis doctoral de Sergi Martín Arbós. La dirección de esta investigación ha estado a cargo de Elena Castarlenas y Jorge Manuel Dueñas.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios