iymagazine.es
Actualidad tecnológica    17 de agosto de 2025

politicas educativas

Educación Chile

11/08/2025@18:09:00

El Ministerio de Educación de Chile organizó un seminario internacional sobre neurociencia y educación, promoviendo el uso de evidencia científica para mejorar la enseñanza y las políticas educativas en el país.

Educación Argentina

24/07/2025@19:12:00

La Ley de Educación Superior, sancionada hace 30 años en Argentina, reguló el sistema universitario, promoviendo la autonomía y la gratuidad, pero también introdujo el arancelamiento y limitaciones al ingreso.

Universidades Andalucía

11/07/2025@09:16:00

Los rectores de las universidades públicas de Andalucía y Canarias han firmado una declaración institucional en la que se comprometen a colaborar estratégicamente para mejorar la educación superior. Expresan su preocupación por el aumento de universidades privadas de calidad dudosa, demandan un marco de financiación adecuado y defienden la autonomía universitaria frente a iniciativas legislativas que amenazan su independencia. También solicitan mayor inversión en I+D+i para alcanzar estándares europeos.

Educación secundaria

04/07/2025@11:15:00

Un estudio de la Universidad Loyola revela que repetir curso en secundaria no solo ofrece escasos beneficios académicos, sino que también perjudica la integración social de los estudiantes. Los repetidores tienden a ser menos populares y a tener menos amistades, lo que genera un aislamiento social que puede perdurar durante años. Este trabajo sugiere que las políticas educativas deben reconsiderar el uso de la repetición escolar debido a sus efectos negativos en el bienestar emocional y relacional de los alumnos.

Educación Inclusiva

02/07/2025@15:07:00

Un nuevo proyecto de investigación de la UVic-UCC, liderado por Jesús Soldevila y Laura Farré, se enfocará en evaluar las medidas de respuesta educativa a la diversidad (MRED) en Cataluña. Su objetivo es analizar cómo estas políticas afectan la inclusión del alumnado de 3 a 16 años. Con una subvención de 80.000 euros, el estudio combinará métodos cuantitativos y cualitativos para ofrecer recomendaciones basadas en evidencia que mejoren las prácticas educativas inclusivas.

Congreso educación

24/06/2025@09:30:00

La Universidad de La Laguna acoge el XXII Congreso de Sociología de la Educación, reuniendo a más de 50 expertos internacionales para discutir sobre educación inclusiva y sus desafíos. Durante el evento, se presentarán 42 comunicaciones y se realizarán conferencias centradas en políticas educativas y la importancia del diálogo entre universidad y sociedad. El congreso busca abordar las desigualdades sociales y fomentar un sistema educativo más equitativo.

Reconocimiento educativo

19/06/2025@18:30:00

La Universidad Autónoma de Madrid ha investido como doctor honoris causa a Alejandro Tiana Ferrer, destacado académico y exsecretario de Estado de Educación, en reconocimiento a su contribución al sistema educativo español. Durante la ceremonia, se resaltó su papel en reformas educativas clave y su compromiso con la equidad y la justicia social. Tiana expresó su gratitud y reafirmó su dedicación a mejorar la educación en España.

Educación científica

12/06/2025@10:00:00

La Universidad de Almería acoge la ESERA Doctoral School 2025, un evento internacional clave en didáctica de Ciencias Experimentales. Desde el 9 hasta el 13 de junio, 49 doctorandos de 21 países participan en esta escuela doctoral, guiados por 14 mentores reconocidos. Este encuentro busca generar investigaciones que impacten en la educación científica global y posiciona a las universidades españolas como referentes en este ámbito tras tres décadas sin celebrarse en el país.

Salud docente

17/05/2025@11:00:00

Un estudio de la Universidad de La Laguna revela un aumento del síndrome de 'burnout' entre el profesorado de educación primaria, afectando su salud mental y autoeficacia docente. Este agotamiento emocional se relaciona con factores personales, laborales y contextuales. La investigación propone implementar programas que fortalezcan la autoeficacia para reducir el desgaste emocional y mejorar la calidad educativa, destacando la importancia del bienestar emocional en el desempeño profesional.

Innovación docente

21/02/2025@20:00:00

La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) se reunió con tres universidades holandesas para intercambiar ideas sobre innovación en la docencia, destacando el uso de la inteligencia artificial (IA). Durante el encuentro, se llevaron a cabo mesas de trabajo que abordaron temas como la retroalimentación del alumnado, colaboración interdisciplinaria y la ética en el uso de IA. Los participantes valoraron positivamente el intercambio de experiencias para mejorar la calidad educativa.

Estudio educativo

12/12/2024@21:40:17

Un estudio internacional coordinado por la Universitat Autònoma de Barcelona revela que la motivación y el compromiso docente son esenciales para el éxito educativo. Analizando preferencias laborales en Chile, Noruega y Cataluña, se concluye que las políticas educativas deben adaptarse a los contextos culturales específicos. Mientras en algunos lugares se valora la colegialidad, en otros se priorizan incentivos materiales. Identificar estas diferencias puede ayudar a diseñar estrategias que mejoren el bienestar del profesorado.

22/11/2024@13:30:00

En el II Congreso Internacional de Políticas Educativas, se discutió que la inteligencia artificial puede reemplazar a los docentes que solo transmiten conocimiento, pero no a aquellos que guían y apoyan el aprendizaje. Faraón Llorens, catedrático de la Universidad de Alicante, enfatizó la importancia del rol del profesor como garante del conocimiento frente a la desinformación. Además, destacó la necesidad de formar estudiantes críticos ante un capitalismo tecnológico voraz que influye en la educación.

20/11/2024@16:00:00

El proyecto europeo Pluridentities, en el que participa la Universidad de Córdoba junto a diversas instituciones internacionales, se enfocará en investigar durante cuatro años cómo la educación multilingüe afecta las identidades lingüísticas de los estudiantes. Analizará políticas educativas, buenas prácticas y obstáculos en el fomento del multilingüismo, así como el impacto de la tecnología en la educación. Financiado por Horizonte Europa, busca proteger el capital lingüístico de la UE y valorar las lenguas extracomunitarias.

14/11/2024@12:00:00

El 7 de noviembre, Nuno Crato presentó su obra "Apología del Libro de Texto" en la Universidad Camilo José Cela, destacando la importancia del manual escolar en la educación actual. Crato defendió que, a pesar de los avances tecnológicos, los libros de texto son esenciales para una enseñanza estructurada y coherente. En un debate posterior, se discutió la necesidad de equilibrar innovación tecnológica con métodos tradicionales, subrayando el valor de los manuales en el aprendizaje efectivo.