Los Premios de Investigación Margarita Salas, Miguel Catalán y Julián Marías 2024 han sido otorgados por la Comunidad de Madrid. Estos galardones destacan las trayectorias profesionales de los investigadores en la región, y hoy se ha hecho pública la lista de ganadores en el Boletín Oficial (BOCM).
Antonio Cabrales ha recibido el Premio Julián Marías. Este catedrático de la Universidad Carlos III de Madrid, reconocido por su labor en la economía conductual y experimental, enfoca su trabajo profesional en la teoría de juegos experimentales y en la economía del comportamiento.
La categoría de carrera científica, que cuenta con un premio de 42.000 euros, reconoce los logros y la formación en el ámbito del conocimiento, así como la repercusión nacional e internacional del galardonado a lo largo de su trayectoria profesional. Por otro lado, la categoría destinada a quienes tienen menos de 40 años resalta la calidad y excelencia del trabajo realizado hasta ese momento, ofreciendo una remuneración de 21.000 euros.
En la primera modalidad, Margarita Salas ha sido reconocida por José Luis García, quien se desempeña como profesor en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas. Este reconocimiento es un homenaje a su destacada labor en el avance de las aplicaciones biotecnológicas relacionadas con la ingeniería genética, la biología sintética, la biología metabólica y los sistemas diseñados para abordar desafíos medioambientales.
El Ejecutivo autonómico ha otorgado el Premio Miguel Catalán a Francisco José García, quien es catedrático en la Universidad Autónoma de Madrid. Este reconocimiento se debe a sus significativas aportaciones en el campo de la nanofotónica, la plasmónica y los metamateriales, consolidándolo como uno de los físicos más influyentes de la última década.
Investigadores menores de 40 años
En la categoría de menores de 40 años, la doctora Marta Martínez, del Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación, un centro que es una colaboración entre el CSIC y la UAM, ha sido reconocida por el Miguel Catalán. Este reconocimiento se debe a su extensa trayectoria en la producción y caracterización de biopolímeros, así como en la valorización de biomasa para el desarrollo de envases innovadores e ingredientes alimentarios. Además, ha explorado nuevas líneas de investigación relacionadas con las fuentes de proteínas alternativas.
El Premio Julián Marías ha sido otorgado a Ana Llorens, quien es profesora ayudante doctora en Teoría y Análisis Musical en el Departamento de Musicología de la Universidad Complutense de Madrid. Este reconocimiento se debe al uso de técnicas computacionales innovadoras que aplica al análisis de grabaciones, con el fin de ampliar la comprensión teórica de la estructura musical.
Finalmente, el Premio Margarita Salas ha sido otorgado a Jerónimo Rodríguez. Este investigador forma parte del programa Miguel Servet en la Unidad de Biología y Evolución de Microorganismos, que pertenece al Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria. Su compromiso con la investigación sobre la resistencia a los antibióticos ha sido especialmente valorado, dado que este fenómeno representa uno de los desafíos más serios que enfrenta la sociedad en el ámbito de la salud.