iymagazine.es
Celering: La startup española que revoluciona la movilidad sostenible con inteligencia artificial
Ampliar

Celering: La startup española que revoluciona la movilidad sostenible con inteligencia artificial

lunes 04 de noviembre de 2024, 17:14h
Celering, una startup española de movilidad sostenible, ha desarrollado una plataforma de transporte a demanda que optimiza rutas mediante inteligencia artificial. Se espera duplicar su actividad para 2025 y adaptarse a la nueva Ley de Movilidad Sostenible. Su colaboración con empresas ha reducido emisiones y mejorado la satisfacción laboral.
Celering: La startup española que revoluciona la movilidad sostenible con inteligencia artificial
Ampliar

Celering, la firma española que se especializa en soluciones dinámicas de movilidad inteligente y sostenible, está logrando hacerse un hueco en el ámbito del transporte corporativo y público en España. Desde su inicio como una startup en 2018, la empresa ha experimentado una notable evolución en sus servicios. Ahora, la compañía tiene la expectativa de duplicar su volumen de actividad para el año 2025.

Una plataforma de transporte a demanda, compartido y sostenible ha sido desarrollada por la empresa, utilizando algoritmos predictivos de inteligencia artificial. Esta tecnología permite una personalización extrema y la optimización de rutas, lo que contribuye a humanizar las ciudades y a conectar el entorno rural. Se estima que, gracias a estos servicios, se logra un ahorro del 80% en emisiones de CO2, un 30% en costos para empresas y trabajadores, así como hasta un 40% en el tiempo para aquellos usuarios que utilizan el transporte público tradicional.

Se espera que la nueva Ley de Movilidad Sostenible para Empresas entre en vigor antes de que finalice el año.

“Mediante la tecnología y la inteligencia artificial colaborativa, podemos ajustar nuestros servicios para abordar los desafíos de movilidad que enfrentan las ciudades, áreas rurales, y parques empresariales en la actualidad”, afirmó Jose María Campos, CEO de Celering. “Nuestra plataforma permite proporcionar un dinamismo en tiempo real, combinando diversas alternativas de transporte como autobús, VTC o taxi, con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas”.

La plataforma, gracias a su versatilidad y las facilidades que brinda, permite a Celering proyectar una expansión hacia el mercado internacional en el próximo año. Entre sus características distintivas se encuentran la capacidad de operar en diversos idiomas y la adaptación a diferentes husos horarios.

Celering ha estado colaborando durante varios meses con empresas nacionales que buscan anticiparse a la implementación de la nueva Ley de Movilidad Sostenible para Empresas. Este texto legislativo fue aprobado en diciembre de 2022 y se prevé que entre en vigor antes de que finalice el año. La normativa será obligatoria para aquellas compañías que cuenten con más de 500 empleados, tengan turnos que superen los 250 trabajadores o dispongan de centros de actividad donde el número de personas supere las 500.

Existen casos de éxito que respaldan la labor de Celering, al facilitar la movilidad de los empleados en más de una docena de hoteles ubicados en Tenerife.

“La nueva Ley impactará a todas las empresas que se encuentran en parques empresariales, polígonos industriales, y parques tecnológicos. Solo en los polígonos industriales hay más de 90 mil empresas. En Celering, brindamos a las compañías una oportunidad para acceder a la movilidad colectiva, permitiéndoles adaptarse a sus equipos y al contexto en tiempo real”, comenta Campos. La plataforma de transporte, que es a demanda, compartida y sostenible, tiene la capacidad de crear planes de movilidad que se ajustan a la realidad cambiante de los trabajadores en su día a día laboral.

Una vez que la normativa entre en vigencia, las empresas tendrán un plazo de 18 meses para los grandes centros empresariales y de 24 meses para el resto de las compañías, durante el cual deberán elaborar sus propios planes de movilidad sostenible al trabajo. Estos planes están destinados a facilitar el transporte de sus empleados.

Entre las diversas áreas que deben abarcar estos planes, se incluirán medidas específicas que promuevan el transporte colectivo, incentiven la movilidad de cero emisiones, así como ofrezcan alternativas de movilidad compartida.

Un claro ejemplo del éxito de la plataforma se encuentra en su colaboración con Ashotel para implementar una iniciativa de movilidad compartida. Este servicio, que ofrece lanzaderas dinámicas, beneficia a los empleados de 14 hoteles ubicados en Costa Adeje, Tenerife. En asociación con la Asociación Hotelera y Extrahotelera de la región, Celering puso en marcha un proyecto piloto enfocado en la movilidad sostenible y compartida. Como resultado, se logró una reducción del 25% en el número de coches en circulación, lo que a su vez disminuyó los atascos y las emisiones de gases de efecto invernadero gracias a la digitalización del transporte.

Al eliminar un 25% de vehículos de las carreteras, se previno la emisión de hasta 11 toneladas de CO2, equivalente a lo que absorben 500 robles durante un año.

Los resultados obtenidos fueron satisfactorios para todos los grupos que participaron. La optimización de las rutas en tiempo real permitió una reducción notable en el tiempo de espera, lo que, a su vez, mejoró la flexibilidad y la calidad del servicio. Esto se tradujo en un incremento en la satisfacción de los trabajadores, como evidencian las encuestas realizadas posteriormente: un 100% de comentarios positivos y una calificación final de 9 puntos sobre 10.

Mediante la aplicación de Celering, los numerosos empleados que se inscribieron en el proyecto tenían la posibilidad de reservar o cancelar sus trayectos. Estos recorridos, optimizados por inteligencia artificial, ajustaban su ruta, paradas y tipo de vehículo según las necesidades de la demanda. Así, cada uno de ellos podía desplazarse desde su hogar hasta su lugar de trabajo en un tiempo menor al que requeriría el uso del transporte público, evitando además la necesidad de utilizar sus propios coches.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios