Microsoft y la Universidad Carlos III de Madrid han creado la Cátedra Microsoft–UC3M sobre Inteligencia Artificial Responsable, enfocándose en investigar modelos avanzados de IA. El objetivo es fomentar un desarrollo sostenible y ético, mejorar la empleabilidad de los jóvenes y abordar desafíos sociales relacionados con esta tecnología.
Microsoft y la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) han establecido un convenio de colaboración para llevar a cabo proyectos y programas de investigación científica, así como innovaciones tecnológicas centradas en las tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) Responsable. Este acuerdo se enmarca dentro de la nueva Cátedra Microsoft–UC3M sobre Inteligencia Artificial: Fundamentos y Horizontes.
La investigación de los modelos de última generación de Inteligencia Artificial, conocidos como “Frontier Models”, es el objetivo principal de la Cátedra. Con el fin de fomentar un desarrollo sostenible y una adopción responsable de esta tecnología, la Cátedra busca abordar y reflexionar sobre los grandes desafíos que presenta la IA. Además, aspira a contribuir con propuestas sólidas y de alta calidad, así como a generar resultados científicos que cumplan con los más altos estándares académicos.
Este esfuerzo se enfocará en la transferencia del conocimiento hacia la sociedad, centrándose en los horizontes y fronteras que plantea la IA. Se llevará a cabo una reflexión amplia y profunda que participará en debates cruciales sobre políticas públicas, democracia, derechos fundamentales, acceso a la justicia, igualdad y diversidad, así como sobre el mercado, la competencia, la innovación, la inclusión social, la identidad, la privacidad, la contratación y la responsabilidad.
A través de los distintos proyectos que se llevarán a cabo dentro de la Cátedra, se generará una transferencia efectiva de conocimientos hacia la sociedad mediante estudios, notas de posición, propuestas de buenas prácticas e iniciativas formativas. Estas acciones están diseñadas para proporcionar a los estudiantes de la UC3M las habilidades necesarias en el ámbito de la IA, enfatizando su desarrollo ético y responsable, al tiempo que se profundiza en la creación de normas y prácticas mejoradas relacionadas con esta tecnología que ya está transformando nuestras vidas. Por lo tanto, es fundamental fomentar estas habilidades y proporcionar una adecuada formación en IA, ya que representa una gran oportunidad para mejorar la empleabilidad y acelerar el crecimiento económico del país. En la actualidad, se considera que todas las empresas, independientemente de su sector, son “empresas tecnológicas”. Por lo tanto, es esencial que todas las organizaciones, no solo aquellas dedicadas a la tecnología, incorporen talento especializado y habilidades necesarias para avanzar en su digitalización y en la implementación de tecnologías como la Inteligencia Artificial.
Un estudio reciente realizado por Microsoft, titulado Tendencias Laborales, revela que el 52% de las empresas identifica la falta de personal especializado como la principal barrera para una adopción masiva de la Inteligencia Artificial. Además, un 64% de los directivos en España afirma que no contrataría a candidatos sin conocimientos en IA.
Con el propósito y la vocación mencionados anteriormente, surge la Cátedra Microsoft–UC3M sobre Inteligencia Artificial: Fundamentos y Horizontes. En esta cátedra, se integrarán los conocimientos y los resultados derivados del trabajo colaborativo entre Microsoft y la Universidad Carlos III de Madrid, enfocados en proyectos y programas de investigación científica e innovación tecnológica.
Gabriel López, director de Relaciones Institucionales de Microsoft en España, destaca: “En Microsoft trabajamos para impulsar la adopción de IA responsable para mejorar la competitividad de nuestra economía. Lo más importante para acelerar este proceso, así como la transformación digital de empresas y administraciones públicas, es contar con el talento adecuado. Por ello, fomentamos la puesta en marcha de iniciativas de formación como la que presentamos hoy junto a la Universidad Carlos III de Madrid, que potenciará las capacidades y mejorará la empleabilidad de los jóvenes.”
El impulso hacia una adopción responsable de la inteligencia artificial es un objetivo clave en Microsoft. La formación del talento adecuado se considera esencial para acelerar tanto este proceso como la transformación digital en diversas organizaciones. En colaboración con la Universidad Carlos III de Madrid, se están implementando iniciativas formativas que tienen como meta mejorar las habilidades y aumentar las oportunidades laborales para los jóvenes.
Es esencial observar y evaluar cómo funcionan las estrategias regulatorias frente a los avances de la IA. Además, se deben identificar las limitaciones que presentan las soluciones actuales en relación con el progreso tecnológico, así como su impacto en los valores, la estabilidad democrática, la solidez institucional, la protección de derechos fundamentales, y aspectos como la inclusión social y la justicia distributiva.
Es fundamental también entender y medir cómo las normas afectan al mercado y a los esfuerzos por innovar. Se requiere imaginar nuevas formas de regulación que sean más dínamicas y adaptativas. En este sentido, es importante incorporar en el modelo regulatorio los nuevos parámetros que guían el desarrollo de los “modelos de frontera” más sofisticados.
Por lo tanto, se hace necesario reflexionar y proponer un modelo de gobernanza y regulación para una IA de frontera que sea responsable y sostenible”, señala Teresa Rodríguez de las Heras Ballell, catedrática de Derecho Mercantil en la UC3M y directora de la Cátedra de Investigación.
En un evento llevado a cabo en el Campus de Puerta de Toledo de la Universidad Carlos III de Madrid, se hizo el anuncio de la Cátedra, organizado por ambas entidades. La inauguración estuvo a cargo de María González Veracruz, quien es la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial.