iymagazine.es
Cáceres Investor Hub: el primer club de inversión privado en Extremadura impulsa la innovación tecnológica
Ampliar

Cáceres Investor Hub: el primer club de inversión privado en Extremadura impulsa la innovación tecnológica

miércoles 13 de noviembre de 2024, 11:00h
Cáceres Investor Hub, primer club de inversión privado en Extremadura, busca fomentar proyectos tecnológicos innovadores. Compuesto por 14 empresarios, ha realizado inversiones en dos startups: Candam, que gestiona residuos con IoT, y LetMeCharge, que optimiza la carga de vehículos eléctricos. Su objetivo es impulsar la economía regional.

Cáceres Investor Hub (CIH), el primer club de inversión privado en Extremadura, ha sido constituido por un grupo de 14 empresarios locales que buscan fomentar proyectos innovadores basados en la tecnología, los cuales contribuyan a enriquecer la economía de la región. Recientemente, han dado a conocer que han completado sus dos primeras inversiones en startups que se encuentran en etapas iniciales y que presentan desarrollos tecnológicos B2B avanzados y con potencial de escalabilidad.

Impulsada por la Cámara de Comercio de Cáceres, esta red de business angels se constituye como una sociedad mercantil que surge de la colaboración entre el sector público y privado. Su objetivo es brindar apoyo económico a los emprendedores, ofreciendo inversiones que oscilan entre 50.000 y 70.000 euros por proyecto. Además, se compromete a acompañar a estos emprendedores desde sus etapas iniciales hasta su consolidación en la fase series A, participando activamente en su desarrollo y crecimiento.

Este vehículo de inversión se centra en varios sectores económicos, entre los cuales destacan: la Transición Energética, que busca satisfacer la creciente demanda de energías a través de soluciones innovadoras, limpias y eficientes; la Industria 4.0, que apoya el desarrollo de tecnologías emergentes como la IA y el IoT para transformar y evolucionar las actividades organizacionales; el sector de Agrotech, que aborda los desafíos globales relacionados con la agricultura y la sostenibilidad mediante el uso de tecnologías disruptivas; y, por último, la Salud Digital, cuyo objetivo es mejorar tanto el acceso como la calidad en la atención médica.

La responsabilidad de la gestión, identificación y análisis de proyectos que presentan propuestas de valor significativas, rentables e invertibles recae en el experto Karel Escobar, CEO de BackFund, una firma española que se especializa en startups en sus primeras etapas de desarrollo. Hasta ahora, se han evaluado más de 500 startups, y actualmente hay 10 proyectos en fase de análisis. Se espera que antes de que termine el año se puedan realizar nuevas inversiones.

El vehículo de inversión del Cáceres Investor Hub ha realizado sus primeras inversiones en dos startups.

Según Víctor Gragera, director de Operaciones de la Cámara de Comercio de Cáceres y miembro del Comité de Inversión del CIH, “las dos primeras startups seleccionadas poseen un equipo de fundadores altamente profesional y comprometido. Estas iniciativas se alinean con nuestra tesis de inversión: se trata de proyectos en etapas iniciales que aún tienen un amplio potencial, presentando métricas que indican un futuro prometedor debido a su adecuada inserción en el mercado y su capacidad para colaborar con los principales actores de las industrias en las que operan”.

Candam, fundada en 2017, se especializa en la gestión de residuos mediante el desarrollo de dispositivos IoT propios y software específico. Su innovador anillo inteligente, RecySmart, transforma cualquier contenedor en un punto de recogida para residuos, permitiendo clasificar los materiales de envases que los ciudadanos depositan. Además, ofrece bonificaciones a los usuarios para fomentar la recuperación de residuos.

En su reciente ronda de financiación, donde ha contado con la participación del CIH, la empresa ha conseguido recaudar 1,2 millones de euros. Este capital será destinado a potenciar su investigación y desarrollo, así como a expandir su negocio hacia el sector privado y aumentar su presencia internacional.

“Después de conversar con posibles clientes y analizar las exigencias derivadas de los cambios en la regulación sobre la gestión de residuos, se decidió invertir en este proyecto al considerar que puede desempeñar un papel importante en el nuevo contexto. Candam ya colabora con administraciones públicas y empresas para implementar su tecnología, y está llevando a cabo una iniciativa muy prometedora dirigida al sector hostelero y a los campings, cuyo objetivo es disminuir su huella ambiental. Esta propuesta podría resultar de gran interés para los aproximadamente 40 campings que existen en Extremadura”, comenta Karel Escobar, gestor del CIH.

LetMeCharge, establecida en 2021, se ha posicionado en el ámbito de la movilidad eléctrica al crear una plataforma para la gestión de carga. Esta empresa también ha desarrollado una aplicación que cuenta con la mayor red de recarga pública agregada en España y casi en toda Europa, sumando un total de 330.000 puntos de recarga.

A partir de diciembre, los vehículos de marcas como Volvo y Polestar integrarán su solución, lo que permitirá a los usuarios planificar rutas de manera más eficiente y mejorar su experiencia al utilizar un vehículo eléctrico.

En su primera ronda de inversión, CIH ha participado, logrando que la compañía obtenga 300.000 euros.

El desarrollo de la industria del vehículo eléctrico es una oportunidad que el Comité de Inversión ha identificado al considerar su inversión en esta startup. De acuerdo con los datos más recientes proporcionados por AEDIVE, la red pública de recarga en Extremadura cuenta con 1.004 puntos de recarga operativos. “LetMeCharge ya está ofreciendo su propuesta de valor a empresas del sector y a parkings en la región, y creemos que puede desempeñar un papel crucial para establecer a Extremadura como un líder en el desarrollo del vehículo eléctrico”, enfatiza Karel Escobar.

Según Víctor Gragera, el modelo del Cáceres Investor Hub tiene un potencial de exportación a diversas comunidades autónomas. “Estoy seguro del valor que puede aportar al desarrollo económico de cualquier región el hecho de que empresarios locales, apoyados por los organismos públicos correspondientes –en este caso la Cámara de Comercio de Cáceres, intermediaria a su vez entre instituciones nacionales, autonómicas y locales–, y con el conocimiento de una gestora especializada –en este caso BackFund–, se unan para constituir un vehículo de inversión capaz de impulsar la innovación con impacto real en el territorio”, sostiene.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios