El vicerrectorado de Investigación de la Universidad de Alicante y el vicerrectorado de Transferencia, Innovación y Divulgación Científica han lanzado el Programa Propio para el Fomento de la Investigación y Transferencia de Conocimiento en la Universidad de Alicante 2024. Este ambicioso programa tiene como finalidad **impulsar la investigación científica**, el desarrollo tecnológico, la innovación y la transferencia del conocimiento. Se busca fortalecer la trayectoria del personal docente e investigador, así como de los grupos de investigación, además de incentivar la captación de recursos externos. El presupuesto destinado a esta convocatoria supera los **4 millones de euros**, lo que representa un incremento de **700.000 euros** respecto al año anterior.
Líneas de actuación del programa
El programa contempla siete líneas principales. La primera, denominada ‘Incorporación y formación de personal investigador y personal técnico’, incluye ayudas para estudios de máster oficial e iniciación a la investigación. También se destinarán fondos para contratos predoctorales, así como para cubrir las tasas de matrícula del doctorado para beneficiarios de las ayudas Grisolía y ACIF otorgadas por la Generalitat Valenciana. Además, se apoyará la contratación de personal investigador mediante ayudas públicas y se ofrecerán contratos puente para investigadores con vínculos prolongados con la universidad.
La segunda línea, ‘Atracción de talento’, está enfocada en facilitar ayudas para la preparación de propuestas ERC (European Research Council) y fomentar la incorporación a la UA de beneficiarios que hayan obtenido estas ayudas, así como las correspondientes a CIDEGENT y Ramón y Cajal.
En cuanto a ‘Investigación competitiva’, se incluyen ayudas destinadas a proyectos y redes investigativas, así como a investigaciones arqueológicas en La Alcudia. También se contempla apoyo por productividad investigadora para grupos específicos dentro de la UA.
Internacionalización y modernización
La línea dedicada a la ‘Internacionalización’ ofrece ayudas para atraer proyectos europeos u otros programas internacionales relacionados con I+D+I. Asimismo, se financiarán acciones investigativas en el extranjero y servicios relacionados con revisión o traducción de publicaciones científicas al inglés.
Por otro lado, el eje sobre ‘Modernización y uso de Infraestructuras científico-tecnológicas’ prevé fondos para reparar instrumentación científica y utilizar los Servicios Técnicos de Investigación disponibles en la universidad. En el ámbito de difusión, se convocan ayudas para publicar revistas científicas y divulgar resultados investigativos.
Finalmente, el apartado dedicado a ‘Transferencia de conocimiento’ ha sido ampliado en esta edición. Las nuevas ayudas abarcarán desde formación predoctoral en colaboración con empresas hasta pruebas conceptuales y elaboración de informes sobre potencial comercial. También se incluirán iniciativas relacionadas con Humanidades, Educación, Ciencias Sociales y Jurídicas, así como actividades orientadas a la divulgación científica.