iymagazine.es
Nueva convocatoria del Programa de Prototipos en la Universidad de Salamanca

Nueva convocatoria del Programa de Prototipos en la Universidad de Salamanca

viernes 15 de noviembre de 2024, 09:00h

La Fundación General de la Universidad de Salamanca ha lanzado una nueva convocatoria para su Programa de Prototipos Orientados al Mercado, dirigido a estudiantes de Grado y Máster para el curso 2024/2025. Este programa busca fomentar la innovación y el emprendimiento mediante el desarrollo de proyectos que puedan ser comercializados. Los seleccionados recibirán apoyo económico, espacio de trabajo, asesoría académica y empresarial, así como formación especializada en creación de empresas.

La Fundación General de la Universidad de Salamanca ha dado a conocer la apertura de una nueva convocatoria para su Programa de Prototipos Orientados al Mercado, correspondiente al curso 2024/2025. Esta iniciativa, que se encuentra dentro del marco del plan TCUE, está destinada a estudiantes que se encuentren en los últimos años de Grado y a aquellos que cursan un Máster en la universidad.

El principal objetivo de este programa es **promover la creación de prototipos** con potencial comercial, fomentando así la innovación y el emprendimiento mediante actividades de transferencia de conocimiento entre los estudiantes. Los proyectos pueden ser tanto trabajos finales de grado (TFG) como trabajos finales de máster (TFM).

Fomento del Emprendimiento y la Innovación

A partir de estos proyectos académicos, se busca desarrollar un producto o proceso con viabilidad en el mercado, promoviendo la creación de empresas y el registro de patentes en la USAL. Es importante destacar que el término *prototipo* no se limita a una estructura física; también incluye desarrollos software o soluciones web. El enfoque está en que estos proyectos tengan una aplicación práctica y real, priorizando la colaboración empresarial.

Esta convocatoria forma parte del Plan de Transferencia de Conocimiento Universidad Empresa (Plan TCUE 2024-2027), financiado por la Junta de Castilla y León, y es gestionada por la Fundación General para su implementación en la Universidad.

Beneficios para los Participantes

Durante el proceso de selección, se priorizarán aquellos proyectos que reciban más candidaturas, basándose en su calidad y en el presupuesto disponible. Los estudiantes cuyos proyectos sean seleccionados podrán acceder a diversos beneficios:

  • Ayuda económica: Cada proyecto beneficiario contará con una ayuda económica de 800 euros brutos, facilitando así la realización de sus ideas.
  • Espacio de trabajo: Los centros participantes ofrecerán un espacio físico para el desarrollo del proyecto, sujeto a disponibilidad.
  • Tutela académica y empresarial: Se brindará apoyo por parte del personal docente e investigador, así como asesoramiento empresarial cuando sea necesario.
  • Formación especializada: Se impartirán talleres gratuitos sobre protección industrial e intelectual y creación de empresas, dotando a los estudiantes con herramientas útiles para llevar sus ideas al mercado.
  • Plan de comercialización: Los participantes podrán elaborar un plan de negocio y comercialización para su prototipo, lo que les permitirá evaluar la viabilidad de crear una empresa asociada a su proyecto.

Las solicitudes deben presentarse exclusivamente a través del sistema habilitado en este enlace: https://tcue.usal.es/prototipos-orientados-al-mercado. Para consultar las bases completas y obtener más información sobre esta convocatoria, se puede visitar: https://tcue.usal.es.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios