La Reina Sofía será la encargada de entregar el XXXIII Premio de Poesía Iberoamericana a la escritora, poeta y dramaturga colombiana Piedad Bonnett. Este acto se llevará a cabo el próximo 19 de noviembre en el Palacio Real de Madrid, en un evento que promete resaltar la importancia de la poesía contemporánea.
El jurado, que se reunió en junio, ha destacado a Bonnett como “una voz actual de referencia en la poesía iberoamericana”, subrayando su habilidad para abordar la experiencia vital con un lenguaje elaborado. Su obra es reconocida por su profundidad y belleza, incluso al tratar temas complejos como el desamor, la guerra, la pérdida o el duelo.
Presentación de "La oscura disonancia"
Antes del acto de premiación, a las 11:30 horas, tendrá lugar una rueda de prensa en el Auditorio de la Galería de las Colecciones Reales. En este encuentro se presentará la antología poética titulada "La oscura disonancia", publicada por Ediciones USAL. Entre los participantes estarán Juan Manuel Corchado, rector de la Universidad de Salamanca; Ana de la Cueva, presidenta de Patrimonio Nacional; Piedad Bonnett; y Francisca Noguerol, catedrática de Literatura Española e Hispanoamericana.
Piedad Bonnett, originaria de Amalfi, Colombia, es licenciada en filosofía y letras por la Universidad de los Andes, donde también ejerce como profesora desde 1981. Ha publicado ocho libros de poemas destacados como “De círculo y ceniza” (1989) y “Explicaciones no pedidas” (2011). Además, su producción literaria incluye novelas como “Después de todo” (2001) y “Lo que no tiene nombre” (2013), donde narra la enfermedad y suicidio de su hijo.
Un premio con tradición
El Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana fue establecido en 1992 por la Universidad de Salamanca y Patrimonio Nacional con el objetivo de reconocer a autores vivos cuya obra contribuya significativamente al patrimonio cultural común entre España e Iberoamérica. Este galardón se ha consolidado como uno de los más prestigiosos en el ámbito poético hispanohablante.
Aparte del reconocimiento económico que acompaña al premio, se incluye la publicación de un poemario antológico y jornadas académicas dedicadas al estudio del trabajo del galardonado. Con esta distinción, Piedad Bonnett se une a una ilustre lista que incluye nombres destacados como Gonzalo Rojas, Mario Benedetti, y Sophia de Mello Breyner.
Acreditaciones para medios
Los medios interesados en cubrir el evento deben acreditarse enviando un correo electrónico con sus datos personales a comunicacion@patrimonionacional.es. Tras la rueda de prensa, aquellos que lo soliciten podrán realizar entrevistas con Piedad Bonnett.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
33 |
Años de historia del premio |
19 de noviembre |
Fecha del acto de entrega del premio |
1981 |
Año en que Piedad Bonnett comenzó a ser profesora en la Universidad de los Andes |
8 |
Número de libros de poemas publicados por Piedad Bonnett |