Investigadores del Centro de Investigación en Nutrición de la Universidad de Navarra están en busca de voluntarios con diabetes tipo 2, entre 18 y 70 años, para formar parte del innovador proyecto DiabeT2Predict. Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar el control de esta enfermedad crónica mediante un enfoque personalizado.
La propuesta se basa en la combinación de avances en el análisis de la microbiota intestinal y herramientas genéticas, lo que permitirá aplicar un enfoque de nutrición de precisión. Los participantes recibirán atención especializada y seguimiento clínico exhaustivo, con el fin de personalizar las intervenciones y optimizar el control de la glucosa en sangre según las características individuales. Para participar, los interesados pueden contactar a través del correo electrónico voluntariosnut@unav.es o llamar al teléfono 948 425 744.
Un enfoque innovador para el control de la diabetes
El investigador principal del estudio, Pedro González Muniesa, destaca que “nuestro objetivo es aplicar nutrición personalizada mediante la suplementación con probióticos y postbióticos para abordar el control de la glucemia”. Este enfoque no solo busca ofrecer soluciones nutricionales basadas en moduladores de la microbiota, sino también contribuir a reducir el impacto sanitario que representa la diabetes tipo 2 en España, donde actualmente supone el 9% del gasto total en salud.
Dicho proyecto cuenta con el respaldo de un consorcio compuesto por diversas entidades investigativas y empresas biotecnológicas. Liderado por Genbioma junto a Patia, el Instituto de Investigación Sanitaria Biobizkaia y varios equipos de la Universidad de Navarra (incluyendo la Clínica Universidad de Navarra, CRO, CIMA LAB Diagnostics), este estudio cuenta con una financiación total de 1,7 millones de euros, proporcionada por el Ministerio de Ciencia e Innovación, además del apoyo financiero proveniente de la Unión Europea.
Estrategias seguras para combatir la diabetes tipo 2
Como parte integral del estudio, se evaluará la efectividad de una fórmula probiótica/postbiótica desarrollada por Genbioma. Esta fórmula tiene como finalidad regular la glucemia mediante la modulación efectiva de la microbiota intestinal. Gracias a una herramienta avanzada para predicción genética creada por Patia, los investigadores podrán adaptar las recomendaciones a cada paciente individualmente.
A nivel global, la diabetes tipo 2 ha alcanzado niveles pandémicos; España ocupa actualmente el segundo lugar en Europa con una alta tasa incidencia. Cada año se registran cerca de 400.000 nuevos diagnósticos anuales entre adultos. González Muniesa enfatiza que “lo novedoso es que no pretendemos sustituir los tratamientos farmacológicos existentes, sino proporcionar información valiosa que permita a cada paciente modificar su estilo vida y hábitos alimentarios”.
Dado que se trata de una intervención nutricional segura con postbióticos previamente testados junto a medicamentos para diabéticos, se espera que no haya efectos secundarios ni interacciones adversas con fármacos. Esto hace que sea un enfoque más seguro y directo para los pacientes.