iymagazine.es
Isabel Díaz Ayuso, Presidenta de la Comunidad de Madrid
Ampliar
Isabel Díaz Ayuso, Presidenta de la Comunidad de Madrid

Isabel Díaz Ayuso destaca el compromiso del gobierno regional con el crecimiento económico en el Madrid Investment Forum 2024

lunes 18 de noviembre de 2024, 18:07h
El Madrid Investment Forum 2024 se inauguró hoy, destacando las ventajas competitivas de la región para atraer inversiones. Con mesas redondas en Alcobendas y Leganés, se discutieron temas como innovación, talento y colaboración público-privada. La presidenta Isabel Díaz Ayuso enfatizó el compromiso del gobierno con el crecimiento económico.
Luis Socías , Director General de Invest in Madrid
Ampliar
Luis Socías , Director General de Invest in Madrid

Hoy ha tenido lugar la inauguración de la primera jornada del Madrid Investment Forum 2024, un evento que se extenderá hasta el 20 de noviembre. Este foro se lleva a cabo en la capital de Madrid y en varios municipios, con el propósito de resaltar las ventajas competitivas de la región. En su jornada inaugural, las actividades del foro se han realizado en Alcobendas y Leganés, donde se han discutido en mesas redondas temas cruciales para establecer a la comunidad como un hub digital en el sur de Europa y un destino preferido para la inversión.

En el contexto de la iniciativa "Madrid, una inversión de valor", se llevó a cabo la inauguración oficial en el Centro de Arte de Alcobendas. La intervención inaugural fue liderada por Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, quien subrayó el compromiso del gobierno regional con el crecimiento económico y la atracción de capital extranjero. Por otro lado, la alcaldesa de la localidad, Rocío García Alcántara, dio la bienvenida junto a Antonio Garamendi, presidente de CEOE, y Margaritis Schinas, vicepresidente de la Comisión Europea, quienes enfatizaron la relevancia de la Comunidad de Madrid en el ámbito europeo.

Sesión de tarde en Leganés: se presenta el mejor Madrid de la historia, que pone su confianza en el I+D+i y el emprendimiento.

Se llevó a cabo un diálogo centrado en la competitividad, el talento y el crecimiento económico, donde participaron Rocío Albert, quien es la consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, junto con Albert Triola, el director general de Oracle España. Ambos subrayaron la relevancia de atraer talento cualificado y promover políticas que impulsen un crecimiento sostenible, con el fin de consolidar a Madrid como un centro estratégico de inversión.

La jornada prosiguió con una mesa redonda que llevaba por título Las fortalezas de la Comunidad de Madrid para atraer inversión extranjera, la cual fue moderada por Daniel Rodríguez, viceconsejero de Economía y Empleo. En este encuentro, intervinieron destacados profesionales como Suzana Curic, Country Leader de Amazon Web Services Iberia; Iñigo Martos, CEO de Deutsche Bank España; Agustín Escobar, presidente y CEO de Siemens España; Cristina Henríquez de Luna, presidenta y CEO de GSK España; y Jaime Uscola, Head of International Business & Corporate Products en Santander.

Los participantes debatieron sobre las ventajas competitivas que presenta Madrid, abarcando aspectos como su estabilidad política y la existencia de infraestructuras avanzadas. Además, compartieron sus vivencias en el proceso de atraer inversión hacia la región.

La sesión de mañana culminó con un diálogo sobre la relevancia de la colaboración entre el sector público y privado en el avance económico y social de Madrid. Este encuentro reunió a personalidades destacadas como Fátima Báñez, presidenta de la Fundación CEOE; Juan Pedro Moreno, presidente de WPP España; Pablo Campos, presidente de Oliver Wyman España y Portugal; Nuria Vilanova, presidenta de CEAPI; y Daniel Martínez, vicepresidente ejecutivo de IFEMA. Moderada por Luis Suárez de Lezo, secretario general de AICA, la discusión se centró en cómo esta colaboración ha sido esencial para el desarrollo sostenible de Madrid, además de explorar las oportunidades que están surgiendo y que colocan a las personas y a las empresas en el núcleo del progreso económico.

El foro se llevará a cabo mañana, 19 de noviembre, en Torrejón de Ardoz y Las Rozas. Durante este evento, se discutirán temas como el compromiso de la Comunidad con la infraestructura y la industria de alto valor añadido, así como la innovación social, el impacto de la IA, y los desafíos que enfrentan las administraciones públicas ante la dificultad de la digitalización.

Luis Socías, quien ocupa el cargo de Director General de Invest in Madrid, compartió sus pensamientos acerca de la jornada inaugural: “La valoración de esta primera sesión del Foro es muy positiva por diferentes cuestiones. Primero, por la importancia de esa visión europeísta y de apertura al exterior que acredita a la Comunidad de Madrid con esa presencia de instituciones europeas, pero también de empresas, instituciones e inversores de más de 40 países. En segundo lugar, por la importancia de la colaboración público-privada y esto se ha visto en el perfil de CEOS de primeras figuras en distintos sectores y en mercados relevantes para atraer inversiones hacia la Comunidad de Madrid. Y, en tercer lugar, se destaca la consolidación de Madrid como una inversión valiosa; los ponentes han coincidido en aspectos fundamentales como la fiscalidad, que incentiva el talento, y la confianza en la seguridad jurídica. Además, también han concordado sobre los réditos que poseemos y aquellos en los que debemos seguir trabajando para afianzar a Madrid como una región atractiva para la inversión”.

La sesión vespertina del foro se llevó a cabo en Leganés, donde se realizaron mesas redondas enfocadas en el impulso de la innovación y el emprendimiento. La inauguración de la sesión estuvo a cargo de Irene Correas Sosa, quien es la directora general de Autónomos y Emprendimiento de la Comunidad de Madrid. En su intervención, subrayó el compromiso de la región hacia el desarrollo de un ecosistema innovador en sectores clave.

Durante el evento, se llevó a cabo un análisis sobre el potencial que tiene Madrid para establecerse como un referente en I+D+i, con la participación de expertos y empresarios destacados, tales como María Benjumea de South Summit y Miguel Ángel Salinero de Sandoz Iberia.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios