El reciente informe GEM Aragón 2023-2024 trae consigo noticias alentadoras. El emprendimiento consolidado en Aragón continúa en ascenso, alcanzando el nivel de actividad más elevado de la última década. Este crecimiento se traduce en un notable 7,9%, superando la media nacional y posicionando a Aragón como un verdadero semillero de iniciativas prometedoras. Si te interesa conocer más sobre este impulso al emprendimiento en la región, sigue leyendo para descubrir datos fascinantes.
Índice TEA y comparación con el resto de España
El índice TEA (Tasa de Actividad Emprendedora) es el principal indicador del informe, que mide la proporción de individuos entre 18 y 64 años que están involucrados en actividades empresariales incipientes. En 2023, Aragón logró un índice TEA del 5,4%, marcando así el valor más alto en diez años y consolidando una tendencia positiva. Sin embargo, comparado con el promedio nacional del 6,8%, Aragón se encuentra ligeramente por debajo, siguiendo la diferencia histórica donde la tasa española supera a la aragonesa en aproximadamente 1 a 1,5 puntos porcentuales.
A partir de estos datos, se puede diferenciar entre el emprendimiento naciente y las nuevas empresas. El emprendimiento naciente, que incluye iniciativas que aún no han generado beneficios ni pagado salarios durante más de tres meses, representa el 2,9% de la población aragonesa. Por otro lado, las nuevas empresas, aquellas que han estado activas por más de tres meses pero menos de tres años y medio, constituyen un 2,6%.
Emprendimiento naciente vs nuevas empresas
A pesar de que la actividad en nuevas empresas se mantiene estable respecto a años anteriores, el emprendimiento naciente ha experimentado un incremento significativo: ha pasado del 1,7% en 2021 al 2,9% en 2023, lo que equivale a un crecimiento del 70%. Al comparar estos datos con los nacionales, Aragón se sitúa levemente por debajo en emprendimiento naciente (4% en España), mientras que en nuevas empresas los números son similares (2,6% frente al 2,8% en España).
Emprendimiento potencial
El informe GEM también evalúa el emprendimiento potencial: es decir, el porcentaje de personas que planean crear una empresa dentro de los próximos tres años. En Aragón, este porcentaje ascendió al 8,8% en 2023, lo cual representa un aumento significativo del 35% respecto al 6,5%% registrado en 2022. Este dato marca el valor más alto de la última década y sugiere un futuro prometedor para la creación de nuevas empresas.
Evaluación global de la actividad emprendedora en Aragón
A nivel general, el porcentaje total de población emprendedora en Aragón abarcando todas las fases del proceso alcanza el 13,3%% entre los ciudadanos de 18 a 64 años; cifra muy cercana al promedio nacional del 13,5%. Estos resultados indican que Aragón mantiene un ecosistema emprendedor robusto y creciente.
A través del informe GEM Aragón 2023-2024 se observa una evolución positiva del ecosistema emprendedor local. A pesar de que el índice TEA sigue estando ligeramente por debajo de la media nacional, otros indicadores muestran que la comunidad avanza hacia adelante y fortalece sus bases para fomentar nuevas iniciativas empresariales. Esto es crucial para el crecimiento económico regional en los próximos años.
Puedes consultar el informe completo haciendo clic aquí: Informe GEM Aragón 2023-2024.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Tasa de emprendimiento consolidado en Aragón (2023) |
7,9% |
Tasa de actividad emprendedora (TEA) en Aragón (2023) |
5,4% |
Tasa de emprendimiento naciente en Aragón (2023) |
2,9% |
Tasa de emprendimiento potencial en Aragón (2023) |
8,8% |