iymagazine.es
Presentan en Madrid la antología poética 'La oscura disonancia' de Piedad Bonnett, galardonada con el Premio Reina Sofía

Presentan en Madrid la antología poética "La oscura disonancia" de Piedad Bonnett, galardonada con el Premio Reina Sofía

miércoles 20 de noviembre de 2024, 10:00h

La Universidad de Salamanca y Patrimonio Nacional han presentado "La oscura disonancia", una antología poética de Piedad Bonnett, galardonada con el XXXIII Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana. La obra incluye poemas de toda su trayectoria, junto a cinco inéditos, y aborda temas como la fatalidad y la denuncia social. La presentación tuvo lugar en el Palacio Real de Madrid, destacando la capacidad de Bonnett para reflejar la complejidad humana a través de su poesía.

La Universidad de Salamanca y Patrimonio Nacional han llevado a cabo la presentación de *“La oscura disonancia”*, una antología poética de la reconocida poeta colombiana Piedad Bonnett. El evento tuvo lugar en el Palacio Real de Madrid, donde se dieron cita el rector de la Universidad, Juan Manuel Corchado, la presidenta de Patrimonio Nacional, Ana de la Cueva, y la catedrática de Literatura Española e Hispanoamericana, Francisca Noguerol.

Esta obra ha sido publicada por Ediciones USAL en honor al XXXIII Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, que será entregado más tarde por SM la Reina Sofía. La antología no solo compila los poemas más destacados de Bonnett, sino que también incluye cinco poemas inéditos escritos a mano por la autora. La introducción y bibliografía elaboradas por Noguerol proporcionan un contexto valioso sobre la trayectoria literaria de Bonnett.

Temáticas y estilo poético

Los temas que aborda *“La oscura disonancia”* son profundos y universales: la fatalidad, el miedo, la culpa y el paso del tiempo son solo algunas de las cuestiones que reflejan la condición humana. Según Noguerol, esta obra transmite un “vitalismo” que busca aliviar el dolor a través del recuerdo y las experiencias cotidianas.

Bonnett explora en su poesía una profunda empatía hacia los marginados —mendigos, enfermos y trabajadores humildes— así como una crítica a los efectos devastadores de la violencia en nuestra sociedad actual. Su obra invita al lector a observar el mundo desde su perspectiva única.

Reflexiones sobre el reconocimiento

La autora expresó su satisfacción con esta antología, afirmando que ha revelado aspectos de su propio ser que desconocía. Agradeció a sus lectores por devolverle la conciencia sobre los textos que resuenan con ellos. Asimismo, mostró humildad al recibir el XXXIII Premio Reina Sofía, reconociendo que otros autores también merecerían este galardón.

Ana de la Cueva destacó cómo la obra de Bonnett contribuye a una mejor comprensión del entorno contemporáneo. Este premio es considerado una incursión significativa de Patrimonio Nacional en el ámbito literario, resaltando cada año lo que la poesía hispana aporta al patrimonio cultural común.

Un legado literario significativo

El rector Juan Manuel Corchado subrayó cómo *“La oscura disonancia”* entrelaza poesía y narrativa abordando temas universales como el amor y la pérdida. Este compromiso con la literatura es parte fundamental del trabajo conjunto entre la Universidad de Salamanca y Patrimonio Nacional para promover autores contemporáneos.

Noguerol enfatizó también el valor del título elegido para esta antología, sugiriendo que es precisamente esa “oscura disonancia” con el mundo lo que impulsa a escribir poesía. Además, agradeció a Bonnett por incluir obras artísticas de su hijo fallecido, Daniel Segura Bonnett, en esta publicación.

Ceremonia del premio

El XXXIII Premio Reina Sofía será entregado esta tarde en un acto presidido por SM la Reina Doña Sofía. Este galardón reconoce el conjunto de obras poéticas de un autor vivo cuya contribución literaria sea relevante para Iberoamérica y España. Dotado con 42.000 euros, incluye un acto académico en la Universidad de Salamanca dedicado a la obra del premiado.

Piedad Bonnett se suma así a una ilustre lista de poetas galardonados desde 1992, muchos de los cuales han recibido también el prestigioso Premio Cervantes. Entre ellos destacan nombres como Mario Benedetti, Ángel González, Nicanor Parra, entre otros.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
XXXIII Número del Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana
42,000 euros Dotación económica del premio
32 años Años desde la creación del premio (1992-2024)
33 Número total de galardonados hasta la fecha
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios