La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha puesto en marcha un ambicioso plan para impulsar la investigación y desarrollo en el sector de la economía azul. Este esfuerzo se traduce en una inversión total de 9,6 millones de euros en subvenciones, de los cuales la provincia de Cádiz se beneficia con 4,3 millones, lo que representa un significativo 44,7% del total asignado. El consejero José Carlos Gómez Villamandos destacó este apoyo durante la presentación del Plan Complementario de Investigación en Ciencias Marinas, que articula estas ayudas públicas.
Dicho plan fue presentado en el contexto del ‘Blue Zone Forum-Innovazul’ 2024 y cuenta con la colaboración del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, además del respaldo financiero europeo a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. La convocatoria ya ha resuelto su primera fase, permitiendo financiar alrededor de cincuenta proyectos de I+D, impulsados por siete universidades públicas andaluzas y seis institutos de investigación.
Proyectos financiados y su impacto en Cádiz
Las instituciones académicas involucradas, que incluyen universidades de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Málaga y Sevilla, han conseguido captar 7,43 millones de euros, lo que equivale al 77,53% del total. Estos recursos han permitido iniciar 41 iniciativas centradas en áreas como la observación y monitorización del medio marino y litoral, así como la acuicultura sostenible e inteligente.
Aparte del ámbito académico, también se han seleccionado seis centros e institutos de investigación, que recibirán un total de 2,15 millones de euros para nueve iniciativas. Entre ellos destacan el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico y el Campus de Excelencia Internacional Global del Mar (CEI·MAR), que involucra a cinco universidades andaluzas.
Cádiz: Un centro estratégico para la economía azul
El consejero Gómez Villamandos subrayó que esta inyección económica a los proyectos contribuirá a consolidar Andalucía como un referente en un sector estratégico que actualmente genera aproximadamente 122.300 empleos y alberga unas 35.000 empresas. De estas últimas, entre 4.000 y 5.000 son pequeñas y medianas empresas (pymes). “Uno de cada diez empleos está vinculado a actividades relacionadas con el mar”, afirmó Villamandos.
Cádiz ha recibido una asignación global de 4,3 millones de euros; entre estos fondos destaca la cantidad asignada a la Universidad de Cádiz (UCA), que capta 3,41 millones para desarrollar una veintena de iniciativas. Estas incluyen proyectos innovadores como el análisis histórico sobre contaminación por plástico en el Golfo de Cádiz y estudios genéticos sobre poblaciones marinas.
Aportes adicionales para fortalecer la investigación marina
Aparte del financiamiento destinado a la UCA, otros 1,2 millones provienen del CEI·MAR, mientras que el Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía destina su aporte a investigaciones sobre pesquerías y vigilancia del medio marino. También se incluye una subvención específica para evaluar las necesidades del sector acuícola.
No obstante esta distribución inicial, otras universidades andaluzas también están recibiendo apoyo significativo: la Universidad de Almería cuenta con cuatro proyectos financiados por un total de 718.555 euros; mientras que las universidades restantes tienen asignaciones variadas que suman importantes montos para sus respectivas investigaciones.
Aumento generalizado en ayudas para investigación
Gómez Villamandos recordó que Andalucía no solo participa en el Plan Complementario relacionado con Ciencias Marinas sino también en otros tres planes enfocados en Biotecnología aplicada a la salud, Biodiversidad y Astrofísica. En conjunto, estos programas han recibido cerca de 25 millones de euros, respaldando alrededor de 110 proyectos investigativos.
A pesar del progreso realizado hasta ahora, el consejero enfatizó la necesidad continua de buscar más recursos y plazos adecuados para garantizar el éxito completo de los proyectos establecidos bajo este marco.
La noticia en cifras
Concepto |
Cantidad (euros) |
Total de subvenciones en Andalucía |
9,600,000 |
Subvención para la provincia de Cádiz |
4,300,000 |
Subvención a la Universidad de Cádiz (UCA) |
3,410,000 |
Total captado por universidades andaluzas |
7,430,000 |