El Patronato de la Fundación Descubre, dedicada a la divulgación de la innovación y el conocimiento en Andalucía, ha dado un paso significativo al aprobar por unanimidad la modificación de sus estatutos. Esta decisión, que se enmarca en un proceso más amplio de adaptación al sector público andaluz, fue liderada por el consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, quien preside la entidad.
En esta reunión también participaron Antonio Miguel Posadas, secretario general de Investigación e Innovación y vicepresidente de Descubre, y Teresa Cruz, directora de la Fundación. La modificación estatutaria es un requisito previo para formalizar la incorporación de la Fundación al sector público.
Nueva misión y acciones para el futuro
Además de los cambios estatutarios, el Patronato aprobó una actualización de su misión y acciones. Este ajuste busca responder a las necesidades actuales de la Fundación tras quince años de actividad. La nueva misión se centra en promover el diálogo entre ciencia, tecnología y sociedad en Andalucía, facilitando recursos y creando redes que fomenten el acceso al conocimiento científico-tecnológico.
A través de esta misión renovada, Descubre se compromete a trabajar con diversos agentes del conocimiento andaluz para construir una comunidad informada y participativa que valore la ciencia y la innovación. Todo ello se llevará a cabo bajo principios de equidad, transparencia y eficiencia.
Estrategias inclusivas para la divulgación científica
En cuanto a sus actividades, la Fundación implementará estrategias colaborativas dirigidas a fomentar la divulgación del conocimiento en todos los ámbitos. Se diseñarán estructuras propias para difundir proyectos de investigación e innovación andaluces en medios de comunicación, generando sinergias entre investigadores y empresas.
Asimismo, Descubre gestionará campañas para promover la cultura científica y apoyará redes territoriales compuestas por científicos, divulgadores y educadores. También participará en redes nacionales e internacionales, coordinando eventos divulgativos y ofreciendo formación a colectivos involucrados en actividades de ciencia ciudadana.
Por último, se abordarán programas formativos relacionados con la comunicación social, así como la evaluación y mejora continua de las estrategias comunicativas. La Fundación también ofrecerá asesoramiento a entidades públicas y privadas sobre cultura científica.