Con el propósito de responder a la inquietante pregunta “¿para qué sirven las matemáticas?”, el Aula de la Ciencia y la Tecnología de la Sede Ciudad de Alicante ha lanzado el ciclo titulado “Matemáticas, ahora más que nunca”. Este evento, coordinado por Clementa Alonso, profesora de Geometría y Topología del Departamento de Matemáticas de la Universidad de Alicante (UA), contará con cuatro sesiones en las que participarán ponentes de renombre internacional.
Entre los destacados oradores se encuentran Miguel Ángel Goberna, Nuno Crato, Josep Borrell y Mercedes Sila. Según Alonso, “este ciclo de conferencias busca que profesionales reconocidos reflexionen sobre el papel crucial que desempeñan las matemáticas en diversos ámbitos, así como sus implicaciones educativas y sociales”.
Detalles del Ciclo y Conferencias Programadas
La inauguración del ciclo tendrá lugar el próximo lunes 25 de noviembre a las 19 horas en la Sede Ciudad de Alicante (Ramón y Cajal, 4). La primera conferencia estará a cargo de Miguel Ángel Goberna, profesor emérito de Estadística e Investigación Operativa en la UA, quien presentará la charla titulada “Algunas interacciones entre matemáticas y política”. Esta sesión será moderada por Andrés Pedreño, exrector de la UA y experto en Economía Digital.
La segunda cita está programada para el 2 de diciembre con la participación del exministro portugués Nuno Crato, quien ofrecerá una conferencia sobre “Matemáticas en la mejora de la calidad educativa. Decisiones multicriterio, estadísticas internacionales y métodos contrafactuales”. Esta ponencia será moderada por Francisco Aragón, catedrático de Estadística e Investigación Operativa de la UA. Al finalizar su intervención, Crato presentará su libro más reciente, “Apología del libro de texto”.
Ponencias Finales y Relevancia Social
El ciclo continuará el 29 de enero de 2025 con una charla por parte del político y académico Josep Borrell, quien abordará el tema “Matemáticas en las decisiones políticas”. Esta sesión será moderada por Carmen Herrero, catedrática emérita del Departamento del Análisis Económico. Finalmente, el ciclo concluirá el 19 de febrero con una ponencia titulada “Inteligencia artificial y algoritmos justos”, presentada por Mercedes Siles, catedrática de Álgebra en la Universidad de Málaga.
Los organizadores destacan que desde mediados del siglo XX, los avances tecnológicos han permitido utilizar modelos matemáticos para resolver problemas complejos en áreas como política y gobernanza. Las administraciones públicas y empresas emplean algoritmos para tomar decisiones que pueden resultar injustas para los ciudadanos. A pesar del papel fundamental que juegan las matemáticas en diversas disciplinas científicas, también son esenciales en técnicas modernas como diagnósticos médicos o estudios financieros. Por ello, es crucial fomentar una cultura matemática sólida entre los adultos y educar adecuadamente a los jóvenes.
Programa completo del ciclo aquí.