iymagazine.es
Noelia Cruz de la ULL expone en la COP29 sobre adaptación climática en Canarias
Ampliar

Noelia Cruz de la ULL expone en la COP29 sobre adaptación climática en Canarias

lunes 25 de noviembre de 2024, 18:00h

Noelia Cruz Pérez, investigadora de la Universidad de La Laguna, presentó el proyecto Natalie en la COP29 en Bakú, Azerbaiyán. Este evento internacional reúne a expertos y políticos para abordar el cambio climático. El proyecto, centrado en la adaptación de Canarias mediante soluciones basadas en la naturaleza, marca un hito en la gestión sostenible del archipiélago. La participación de Cruz resalta el compromiso de Canarias con la acción climática y la importancia de la investigación e innovación.

La investigadora de la Universidad de La Laguna Noelia Cruz Pérez ha tenido un destacado papel en la vigésimo novena edición de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29), celebrada recientemente en Bakú, Azerbaiyán. Este evento es considerado el más relevante a nivel global en la lucha contra el cambio climático.

El foro internacional, organizado por Naciones Unidas, reúne a expertos, representantes políticos, organizaciones no gubernamentales e instituciones clave para debatir y establecer objetivos consensuados que guíen la acción climática a medio plazo. En esta ocasión, Cruz Pérez participó como miembro del Comité Científico de Cambio Climático, Economía Circular y Economía Azul del Gobierno de Canarias, acompañando a la viceconsejera de Transición Ecológica, Julieta Schallenberg. También estuvo presente Adelina de la Jara, representante del Clúster Marítimo de Canarias y colega en dicho comité.

Presentación del Proyecto Natalie

Durante la cumbre, Noelia Cruz Pérez tuvo la oportunidad de presentar el proyecto Natalie en el Pabellón de España. Esta presentación se realizó dentro de una sesión titulada 'Mission thinking on climate change: examples from the Mission of Adaptation, Mission Cities & Mission Innovation'. El proyecto, dirigido por el profesor Juan Carlos Santamarta Cerezal, también de la Universidad de La Laguna, representa una innovadora iniciativa centrada en la adaptación de Canarias al cambio climático mediante soluciones basadas en la naturaleza.

Es importante señalar que esta es la primera vez que se implementan dichas soluciones en el territorio canario, lo que marca un hito significativo en la gestión sostenible de los recursos naturales del archipiélago. La participación activa de Cruz Pérez en la COP29 subraya no solo el compromiso de Canarias con la acción climática global, sino también refuerza el papel crucial que desempeñan la investigación y la innovación para enfrentar los desafíos del cambio climático.

Valora esta noticia
5
(1 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios