iymagazine.es
Baja coincidencia entre etiquetas nutricionales a nivel mundial
Ampliar

Baja coincidencia entre etiquetas nutricionales a nivel mundial

lunes 25 de noviembre de 2024, 19:00h

Un estudio de la Universidad del País Vasco revela que existe una baja coincidencia entre los sistemas de etiquetado nutricional de Europa, Oceanía y América del Sur al evaluar la salud de los alimentos cocinados. La investigación, que analizó 178 platos mediterráneos, sugiere la necesidad de desarrollar un nuevo sistema adaptado a contextos geográficos específicos para mejorar la evaluación de la calidad alimentaria. La falta de consenso sobre qué constituye un alimento saludable es evidente.

Un reciente estudio llevado a cabo por el grupo de investigación en Enfermería y Promoción de la Salud de la Universidad del País Vasco ha revelado que existe una notable discrepancia entre los sistemas de etiquetado nutricional utilizados en diferentes partes del mundo. La investigación, que abarcó siete métodos de etiquetado provenientes de Europa, Oceanía y América del Sur, concluye que estos sistemas apenas coinciden al clasificar los alimentos cocinados como saludables o no.

Las investigadoras, encabezadas por Leyre Gravina, sugieren la necesidad urgente de desarrollar un nuevo sistema que permita evaluar con precisión la calidad alimentaria de los platos preparados. En un contexto donde las preocupaciones sobre los hábitos alimentarios son cada vez más relevantes, los gobiernos han implementado diversas estrategias para ayudar a los consumidores a elegir productos más saludables.

Incoherencias en los sistemas de etiquetado

El equipo investigador ha destacado que, dado el aumento del consumo fuera del hogar, sería beneficioso que los restaurantes incluyeran información sobre la salud de sus platos en sus menús. Gravina señala: “Así como se marcan las recetas que contienen alérgenos o son aptas para veganos, también sería útil indicar si son saludables”. Para ello, se compararon 178 platos mediterráneos servidos en la Escuela de Hostelería de Leioa utilizando varios sistemas de etiquetado: Nutri-Score, semáforos del Reino Unido y Ecuador, método Mazocco, sistema HSR australiano y etiquetas de advertencia de Uruguay y Chile.

Los resultados mostraron una falta alarmante de coherencia entre estas herramientas. Por ejemplo, el sistema Nutri-Score consideró el 38% de las recetas como no saludables, mientras que el sistema ecuatoriano no clasificó ninguna receta en esta categoría. Este hallazgo subraya la necesidad de un enfoque más uniforme y efectivo para evaluar la calidad nutricional.

Propuesta de un nuevo sistema adaptado

La investigación también pone en evidencia que las diferencias en las metodologías utilizadas por los distintos sistemas contribuyen a esta incoherencia. Gravina explica que algunos sistemas solo consideran ingredientes perjudiciales como azúcares o grasas saturadas, mientras que otros incluyen nutrientes beneficiosos como legumbres y fibra. Esto genera discrepancias incluso entre sistemas que analizan componentes similares.

Dada esta situación, el equipo propone crear un método adaptado a contextos geográficos específicos. “No parece viable un sistema universal; es necesario considerar las particularidades culturales y culinarias de cada región”, concluye Gravina.

Acerca del grupo investigador

Leyre Gravina, miembro del departamento de Enfermería, lidera este grupo cuyas líneas principales se centran en cómo el entorno influye en la salud. Además, investiga temas relacionados con la alimentación y la actividad física. El equipo también dirige varias tesis doctorales en áreas como Salud Pública y Medicina y Cirugía.

Referencia bibliográfica

La noticia en cifras

Cifra Descripción
178 Número de platos mediterráneos analizados
38% Porcentaje de recetas clasificadas como no saludables por Nutri-Score
0% Porcentaje de recetas clasificadas como no saludables por el sistema ecuatoriano
13 Número de nutrientes evaluados por Nutri-Score
9 Número de nutrientes evaluados por el sistema australiano HSR
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios