iymagazine.es

Reciclaje urbano

Avance en el reciclaje de plásticos marinos en entornos urbanos
Ampliar

Avance en el reciclaje de plásticos marinos en entornos urbanos

miércoles 11 de diciembre de 2024, 18:00h

Investigadores de la Universidad del País Vasco han explorado la integración de plásticos marinos en el reciclaje urbano, analizando su separación en plantas de tratamiento. Los resultados indican que las botellas de PET recolectadas en el mar pueden ser clasificadas y recicladas con eficacia, similar a las urbanas. Este avance abre oportunidades para gestionar residuos marinos y fomentar su recolección, contribuyendo a una solución sostenible ante la creciente contaminación oceánica.

Un grupo de investigación de la Universidad del País Vasco, conocido como Materiales + Tecnologías, ha llevado a cabo un análisis innovador sobre la integración de plásticos marinos en el sistema de gestión de residuos sólidos urbanos. Este esfuerzo busca abordar el creciente problema de la basura marina, que incluye millones de toneladas de plásticos flotando en los océanos, y propone una solución práctica para su reciclaje.

Los resultados obtenidos por el equipo indican que es posible separar con éxito las botellas de poli tereftalato de etileno (PET) recolectadas del mar. La profesora Cristina Peña, quien lidera esta investigación, explica que este estudio se enmarca dentro de una tesis doctoral y representa un primer paso hacia la gestión eficiente de estos residuos en las infraestructuras urbanas actuales.

Desafíos en la Gestión de Residuos Marinos

A diferencia de los residuos sólidos urbanos, los plásticos marinos no cuentan con un sistema de gestión sistematizado. Según Amaia Mendoza, investigadora del proyecto, “la degradación que sufren estos materiales tras estar expuestos al mar plantea interrogantes sobre su clasificación en procesos convencionales”. Este análisis es crucial para entender cómo manejar estos desechos y determinar si su estado afecta su reciclaje.

Para evaluar el impacto ambiental en las botellas PET, el equipo realizó experimentos dividiendo las botellas en dos grupos: uno expuesto al aire libre y otro sumergido en el mar durante nueve meses. Las observaciones revelaron que las botellas sumergidas mostraron una mayor degradación química, lo que resalta la importancia del entorno en el proceso de deterioro.

Viabilidad del Reciclaje Eficiente

El grupo también simuló cómo se gestionarían estos materiales en una planta urbana de tratamiento de residuos. Utilizando tecnología avanzada para separación óptica, encontraron que la efectividad para clasificar las botellas marinas era comparable a la de los residuos urbanos. Esto sugiere que el reciclaje de plásticos marinos podría implementarse con éxito en instalaciones existentes.

Este avance significativo abre nuevas posibilidades para explorar la separación automática de otros tipos de plásticos presentes en los desechos marinos. Las investigadoras enfatizan que si se logran aplicaciones prácticas para revalorizar estos materiales, se incentivará su recolección y gestión adecuada, contribuyendo así a un entorno más limpio y sostenible.

El estudio forma parte de la tesis doctoral elaborada por Amaia Mendoza Larrañaga, bajo la dirección académica de Cristina Peña Rodríguez y Oihane Cabezas Basurko. Esta investigación no solo marca un hito importante sino que también sienta las bases para futuros desarrollos industriales relacionados con la gestión eficiente de residuos marinos.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios