La séptima edición de los Premios WONNOW, una destacada iniciativa que busca promover la diversidad y disminuir la brecha de género en el ámbito tecnológico y científico, ha tenido lugar recientemente. Este año, Carmen Tabuenca ha sido reconocida como la estudiante con el mejor expediente académico, así como por su trayectoria profesional, personal y social. Su premio incluye una dotación económica de 10.000 euros y acceso a un programa de mentoring ofrecido por Microsoft.
Además, otras 15 estudiantes han sido seleccionadas por su excelencia en diversas áreas y también tendrán la oportunidad de participar en un programa de mentoring, trabajando durante seis meses en sectores clave dentro del Grupo CaixaBank.
Un crecimiento notable en las candidaturas
En esta edición 2024, se registraron 1.078 candidatas, cifra que representa un incremento significativo respecto a las postulaciones recibidas en la primera edición, donde solo se presentaron 269. Desde su inicio en 2018, más de 4.800 estudiantes han participado en los Premios WONNOW, evidenciando su creciente reconocimiento en el ámbito universitario.
A pesar del avance, el porcentaje de mujeres que trabajan en campos científicos y tecnológicos sigue siendo bajo: solo el 5% del total de mujeres empleadas en España se encuentra en estos sectores, comparado con el 13% de los hombres. Esto resalta la necesidad urgente de fomentar vocaciones femeninas en áreas STEM, que ofrecen numerosas oportunidades laborales.
El evento de entrega de premios se llevó a cabo en la oficina ‘all in one’ de CaixaBank en Madrid y contó con la participación de figuras destacadas como Gonzalo Gortázar, consejero delegado de CaixaBank; Eva Fernández, directora de Canales Digitales e Innovación; Silvia Hernández, directora de Sector Financiero y Seguros de Microsoft España; y Raquel Hernández, directora de Soluciones de Seguridad también para Microsoft España.
Gonzalo Gortázar afirmó: "Esta iniciativa tiene el objetivo de reconocer y premiar el talento femenino que opta por carreras científicas y tecnológicas. Estos estudios son cada vez más relevantes para enfrentar los desafíos globales actuales."
Sílvia Hernández, por su parte, subrayó: "Las científicas y tecnólogas del futuro están hoy en las aulas. Si no fomentamos su interés por estas disciplinas, será complicado cerrar la brecha de género existente."
Premiadas destacadas del 2024
La estudiante galardonada con el mejor expediente académico es Carmen Tabuenca Gómez, quien cursa un doble grado en Química y Bioquímica en la Universidad de Navarra. Además del premio económico mencionado anteriormente, accederá a un programa exclusivo de mentoring.
A continuación se presentan las demás alumnas premiadas que también disfrutarán del programa:
- Paula Pérez Romero (Cartagena): Doble grado en Física y Matemáticas.
- Olmar Arranz Escudero (Madrid): Graduada en Ingeniería Informática y Matemáticas.
- Ángela Alarcón Ballester (Alicante): Grado en Matemáticas y máster en Ciencia de Datos.
- Sara Cobelo Cabrerizo (Guadalajara): Grado en Ciencias Físicas y máster en Física Teórica.
- Carmen Bermejo Navarro (Jerez): Graduada en Matemáticas y máster en Big Data & Business Analytics.
- Sílvia Riaño Prado (Tarragona): Estudiante del grado en Ingeniería Informática.
- Paula Pijoan Gros (Madrid): Doble grado en Ingeniería de Telecomunicaciones y Business Analytics.
- Irene Ramiro López (Cáceres): Doble grado en Ingeniería Informática y Matemáticas.
- Alejandra Hernández Sieber (Madrid): Estudiante del grado en Matemáticas.
- Alba Cano Lara (Jaén): Graduada en Ingeniería Informática y máster en Ingeniería del Software e Inteligencia Artificial.
- Delia Díaz Prieto (Cáceres): Grado en Ingeniería Informática con especialización en Ciberseguridad.
- Annal Sallés Rius (Barcelona): Doble grado e máster relacionado con Inteligencia Artificial.
- Ainhoa Aranda Elvira (Granada): Grado en Matemáticas y máster especializado.
- Noelia Candal (A Coruña): Graduada en Diseño Industrial y máster universitario enfocado a UX/UI.
- Ana Rojas (Girona): Grado en Química Computacional y máster especializado.
Diversidad como pilar fundamental
CaixaBank se compromete firmemente con la diversidad, meritocracia e igualdad de oportunidades dentro de su cultura corporativa. Actualmente cuenta con un 43% de mujeres ocupando posiciones directivas y un 40% representatividad femenina dentro del Consejo Administrativo.
Bajo este compromiso nace Wengage, un programa transversal que busca promover la diversidad desde diferentes dimensiones: género, funcionalidad, edad, LGBTIQ+, cultural entre otras. Este proyecto incluye iniciativas internas para sensibilizar sobre la importancia de la diversidad así como acciones externas dirigidas a clientes y sociedad para impulsar liderazgo femenino empresarial e innovación educativa mediante los Premios WONNOW.
Misión inclusiva de Microsoft
Mientras tanto, Microsoft continúa avanzando hacia una cultura inclusiva que conecta a sus empleados con su misión corporativa. La empresa enfatiza la digitalización como herramienta esencial para reimaginar España bajo principios inclusivos que valoran el talento sin distinción alguna por género.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Total de alumnas que han presentado su candidatura en 2024 |
1,078 |
Total de estudiantes participantes desde la creación de los Premios WONNOW |
4,800 |
Dotación económica para la ganadora del mejor expediente académico |
10,000 euros |
Porcentaje de mujeres en trabajos científicos y tecnológicos en España |
5% |
Porcentaje de hombres en trabajos científicos y tecnológicos en España |
13% |