iymagazine.es

Evaluación educativa

Éxito del test para medir el pensamiento computacional en niños

Éxito del test para medir el pensamiento computacional en niños

lunes 02 de diciembre de 2024, 11:00h

El test desarrollado por investigadoras de la ETSII y la UNED ha tenido un impacto significativo en la evaluación del pensamiento computacional en educación primaria e infantil. La versión reducida, BCTt-SF, se ha validado con 700 niños y mide conceptos clave como secuencias, bucles y condicionales. Esta herramienta es fácil de aplicar y no requiere dispositivos electrónicos, siendo útil para evaluar intervenciones educativas en el marco del proyecto Erasmus+ CoTEDI.

Un notable avance en la evaluación del pensamiento computacional ha sido logrado gracias al trabajo de dos científicas de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática (ETSII), en colaboración con la Facultad de Educación de la UNED. Esta prueba ha tenido un impacto significativo en la comunidad científica y educativa, especialmente en niveles de educación primaria e infantil.

La primera versión del test, que ya había mostrado buenos resultados, ha sido optimizada para facilitar su uso en el aula. Este esfuerzo busca adaptarse a las necesidades específicas de los educadores y alumnos.

Desarrollo del Test y Validación Internacional

El término pensamiento computacional (PC) engloba diversas habilidades de resolución de problemas vinculadas a la informática. Hasta hace poco, las herramientas para evaluar estas competencias estaban enfocadas principalmente en etapas educativas superiores, dejando un vacío en la evaluación para niños en edad preescolar.

En respuesta a esta necesidad, las investigadoras María Zapata Cáceres y Estefanía Martín Barroso, junto con Marcos Román González, desarrollaron en 2020 el test Beginners Computational Thinking test (BCTt). Desde entonces, este instrumento ha sido utilizado por la comunidad educativa internacional y validado en diferentes contextos culturales.

Nueva Versión del Test para Niños Pequeños

A raíz del éxito obtenido, el equipo investigador ha lanzado una versión reducida del test, conocida como BCTt-SF, diseñada específicamente para niños de 5 y 6 años. Los resultados han sido publicados en el prestigioso Journal of Science Education and Technology, donde también participaron otros destacados investigadores.

La investigación se llevó a cabo con una muestra de 700 niños, confirmando así la validez y fiabilidad del nuevo instrumento. El BCTt-SF consta de 12 ítems que evalúan conceptos fundamentales como secuencias, bucles y condicionales, esenciales para el desarrollo del pensamiento computacional.

Aplicaciones Prácticas y Proyectos Educativos

Los autores del estudio destacan que “el BCTt-SF puede servir como una herramienta valiosa para evaluar la eficacia de nuevas intervenciones educativas”. Además, su diseño permite su aplicación sin necesidad de dispositivos electrónicos, lo cual es crucial al trabajar con niños pequeños.

Un proyecto inclusivo

El BCTt se integra dentro del proyecto Erasmus+ CoTEDI, que promueve el pensamiento computacional para la diversidad e inclusión. Este proyecto cuenta con financiación europea y la participación de seis países europeos. En este contexto se están creando recursos educativos destinados a docentes para fomentar el pensamiento computacional en las aulas.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios