Un total de 34 investigadores de diversas disciplinas, incluyendo enfermería, sociología, traducción e interpretación, ingeniería forestal, educación, psicología, informática, derecho procesal y antropología, se han reunido recientemente con representantes del Observatorio de la Desigualdad de Andalucía. El objetivo del encuentro fue explorar futuras vías de colaboración entre ambas instituciones.
La jornada, organizada por la Oficina de Transferencia de los Resultados de la Investigación (OTRI) y el Área de Inclusión de la Universidad de Córdoba (UCO), incluyó la presentación del V Informe del Observatorio de Desigualdad de Andalucía (2023). Durante el evento, se discutieron las áreas de investigación que podrían integrar y abordar cuestiones relacionadas con la equidad social.
Compromiso con la Equidad Social
Lourdes Arce Jiménez, vicerrectora de Innovación y Transferencia de la UCO, expresó su agradecimiento a los grupos de investigación por su participación. “Estamos muy orgullosos de ser una universidad puntera en muchas áreas, pero nos gustaría ser reconocidos como la universidad española que tiene como objetivo principal minimizar las desigualdades”, afirmó. Además, instó a los investigadores a extender su compromiso hacia otras zonas de la provincia que enfrentan problemáticas similares mediante los Centros de Desarrollo Territorial que la UCO ha establecido en localidades como Lucena, Pozoblanco y Puente Genil.
Arce también hizo un llamado a utilizar BUscOn, una plataforma que conecta a la sociedad y al tejido productivo con los investigadores, permitiendo que entidades y empresas planteen retos relacionados con innovación y conocimiento. Por su parte, Carmen Cruz Torres, directora del Área de Inclusión, destacó el compromiso continuo de la UCO para ampliar su atención a la diversidad en todas sus formas, no solo en relación con la discapacidad.
Sinegías entre Instituciones
Sonia Díaz Zapata, coordinadora del Observatorio, manifestó su deseo de establecer canales efectivos entre ambas instituciones para aprovechar el conocimiento académico y práctico disponible. “Esto nos permitirá tener una visión más completa sobre nuestra realidad actual y enfrentar los retos que se presentan”, indicó.
El acto también contó con la presencia de Sara Pinzi, vicerrectora de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social; Carmen Cruz Torres; e Inmaculada Caravaca Barroso, responsable de investigación en el Observatorio. Este encuentro marca un paso significativo hacia una colaboración más estrecha en pro de combatir las desigualdades sociales en Andalucía.