iymagazine.es

Innovación educativa

Desarrollan una app de realidad virtual para fomentar la inteligencia emocional en adolescentes en la Universidad de Alicante

Desarrollan una app de realidad virtual para fomentar la inteligencia emocional en adolescentes en la Universidad de Alicante

domingo 29 de junio de 2025, 20:00h

Una estudiante de la Universidad de Alicante ha desarrollado una innovadora aplicación de realidad virtual para mejorar la inteligencia emocional en adolescentes. Su proyecto, calificado como sobresaliente, utiliza entornos virtuales y estímulos multimedia para fomentar la percepción y regulación de emociones. La herramienta busca no solo impactar en el aula, sino también contribuir al bienestar emocional de los jóvenes, promoviendo entornos educativos más positivos y resilientes.

La Universidad de Alicante se ha convertido en el epicentro de una iniciativa innovadora que fusiona tecnología avanzada con el bienestar emocional. La estudiante de Ingeniería Multimedia, Irene Onsurbe Casado, ha presentado su trabajo de final de grado titulado Estudio y desarrollo de una aplicación de RV para el desarrollo de la Inteligencia Emocional. Este proyecto, supervisado por los profesores María Luisa Pertegal y Antonio Jimeno, ha sido calificado como sobresaliente por el tribunal evaluador.

El trabajo aborda uno de los desafíos más apremiantes en la actualidad: la promoción de la salud mental en los jóvenes. Para ello, Onsurbe ha creado una herramienta interactiva basada en realidad virtual que permite a los adolescentes trabajar su inteligencia emocional a través de entornos virtuales y estímulos multimedia, como música, colores y narrativas visuales.

Un enfoque educativo centrado en las emociones

Inspirada en modelos educativos especializados en inteligencia emocional, la aplicación tiene como objetivo mejorar la percepción, expresión y regulación de las emociones mediante experiencias inmersivas. Además de su componente técnico, este proyecto refleja un fuerte compromiso con la transformación social, promoviendo el desarrollo personal y emocional de los jóvenes y contribuyendo a crear entornos educativos más positivos y resilientes.

Según Onsurbe, el potencial de esta herramienta trasciende el ámbito escolar. Su implementación podría representar un avance significativo en la formación emocional de los adolescentes, un aspecto cada vez más valorado tanto por educadores como por profesionales del ámbito de la salud mental.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios