La cuarta edición del Seminario de Proyectos Transdisciplinares en Humanidades e Informática se llevó a cabo recientemente en el Campus de Fuenlabrada. Este evento, organizado por la Facultad de Artes y Humanidades junto con el Instituto de Ciencias del Patrimonio del CSIC, la Universidad de Cantabria y la Universidad de Navarra, reunió a un significativo número de participantes.
Alberto Polo, profesor en el área de Arqueología, destacó el éxito del seminario, que atrajo a hasta 80 asistentes, tanto de manera presencial como online. “Han venido investigadores de referencia en Humanidades que han permitido conectar diferentes enfoques sobre esta área”, comentó Polo.
Objetivos y conferencias destacadas
Los organizadores del evento, entre ellos Alberto Polo, César González (investigador del CSIC), Leticia Tobalina (profesora de la Universidad de Cantabria) y Juan José Pons (profesor de la Universidad de Navarra), establecieron como meta principal contextualizar las humanidades digitales y los retos que enfrentan. “El objetivo ha sido potenciar esta área entre los alumnos”, añadió Polo.
La inauguración incluyó una conferencia titulada ‘¿Hacia dónde van las Humanidades Digitales?’, presentada por Elena Battaner y Patricia García Sánchez. Posteriormente, se desarrolló una mesa redonda bajo el título ‘AI en Humanidades, ¿por y para qué?’. César Parcero, también investigador del CSIC, abordó el tema sobre si somos humanistas digitales.
Diálogo interdisciplinario y proyectos futuros
El seminario culminó con una sesión donde varios estudiantes expusieron sus proyectos, compartiendo metodologías y los desafíos que enfrentarán en su futuro académico. Alberto Polo enfatizó la importancia del diálogo entre disciplinas para avanzar en la educación e investigación dentro de este campo.
“El diálogo entre disciplinas es crucial para avanzar en la educación e investigación de esta área”, concluyó Polo, quien expresó su satisfacción con el desarrollo del evento.