iymagazine.es

Investigación Madrid

Investigadores de la Universidad Europea publican en revista científica de alto impacto
Ampliar

Investigadores de la Universidad Europea publican en revista científica de alto impacto

jueves 12 de diciembre de 2024, 12:00h

Investigadores de la Universidad Europea han publicado el artículo "FAIR data management: a framework for fostering data literacy in biomedical sciences education" en la revista Q1 BMC Medical Research Methodology. Este trabajo resalta la importancia de la alfabetización en datos y los principios FAIR para mejorar la reproducibilidad en la investigación científica. Durante el curso 2022-2023, se formaron estudiantes de posgrado en estas competencias, promoviendo una educación más efectiva y ética en el manejo de datos.

Investigadores de la Universidad Europea destacan en BMC Medical Research Methodology

La excelencia investigadora de la Universidad Europea ha sido nuevamente reconocida a nivel internacional. En esta ocasión, la revista científica BMC Medical Research Methodology, catalogada como Q1, ha publicado el artículo titulado FAIR data management: a framework for fostering data literacy in biomedical sciences education. Este trabajo resalta la importancia de la alfabetización en datos y los principios FAIR (Findable, Accessible, Interoperable, Reusable) para mejorar la reproducibilidad y transparencia en la investigación científica.

El estudio fue llevado a cabo por un equipo de investigadores de la Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud, compuesto por Rocío Gonzalez Soltero, Débora Pino García, Alberto Bellido, Pablo Ryan y Ana I. Rodríguez-Learte. Durante el curso académico 2022–2023, se formó a estudiantes de posgrado en competencias relacionadas con la gestión de datos y los principios FAIR, con el objetivo de aplicar estos conocimientos en sus trabajos finales de máster.

Resultados del estudio y su impacto educativo

Un total de 46 participantes, entre estudiantes y mentores, aprendieron a priorizar fuentes de datos que cumplan con los criterios FAIR y a implementar Planes de Gestión de Datos (DMPs). Como parte del proceso educativo, se desarrolló un cuestionario con 11 preguntas para evaluar la “FAIRness” de los datos. Los resultados obtenidos subrayan la necesidad de integrar estas prácticas dentro de los programas educativos para asegurar investigaciones más reproducibles y transparentes.

Además, el estudio pone en evidencia cómo la incorporación de los principios FAIR transforma el entorno académico. La utilización de listas de verificación para evaluar el cumplimiento con estos principios permitió a los estudiantes aplicar prácticamente lo aprendido en sus proyectos finales. Esta metodología no solo fortalece su comprensión teórica, sino que también facilita la transferencia del conocimiento al ámbito real de investigación.

Reconocimiento y futuro científico

La publicación en una revista tan prestigiosa como BMC Medical Research Methodology destaca la calidad del trabajo realizado por este grupo investigador y posiciona a la Universidad Europea como un referente en la formación de futuros científicos. Estos profesionales están siendo preparados para enfrentar los desafíos que presenta un entorno científico cada vez más exigente y comprometido con una gestión ética y sostenible de los datos.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios