iymagazine.es

Curso verano

Curso de verano aborda el tratamiento emocional del dolor crónico

Curso de verano aborda el tratamiento emocional del dolor crónico

miércoles 02 de julio de 2025, 15:07h

La XIII edición del curso de verano 'Dolor con amor se trata', organizado por la Universidad Rey Juan Carlos, aborda el dolor crónico desde una perspectiva emocional y multidisciplinar. Con un 26% de la población española afectada, se enfatiza la importancia de integrar la salud mental en el tratamiento y desmitificar creencias sobre esta patología. El curso promueve el diálogo entre profesionales y pacientes para avanzar hacia un enfoque más empático y efectivo.

    Un curso de verano aborda el tratamiento del dolor desde la perspectiva emocional

    La Universidad Rey Juan Carlos ha inaugurado la XIII edición de su curso de verano, titulado ‘Dolor con amor se trata’, centrado en el dolor crónico y su impacto emocional. Este fenómeno afecta al 26% de la población española, convirtiéndose en una de las patologías más incapacitantes y a menudo desatendidas por el sistema sanitario.

    Con la intención de derribar mitos y actualizar conocimientos sobre este tema, el curso reúne a profesionales sanitarios y pacientes para discutir el dolor desde un enfoque multidisciplinar y humano. Según Agustín Mendiola, médico de la Unidad del Dolor del Hospital Puerta de Hierro, “este curso nos ofrece la oportunidad de desmentir algunos de los mitos de la unidad del dolor, como que solo se derivan a ella enfermos terminales”.

    Perspectivas innovadoras en el tratamiento del dolor

    Mendiola también destacó que hay un número creciente de personas jóvenes que padecen dolor crónico. “Es una enfermedad propiamente dicha y para la que no existe cura”, afirmó, comparando esta situación con otras condiciones crónicas como la diabetes o la hipertensión. La mayoría de los médicos se dedican a evitar que estas enfermedades avancen.

    A lo largo del curso se presentan técnicas innovadoras, pero también se subraya la importancia de la salud mental en aquellos que sufren dolor persistente. Las emociones, el acompañamiento y la escucha activa son temas centrales en las sesiones, lo que pone de relieve la necesidad urgente de integrar psicólogos en las unidades del dolor, un recurso aún escaso en la sanidad pública.

    Testimonios que marcan la diferencia

    El curso incluye testimonios directos de pacientes, lo cual resulta esencial para visibilizar cómo el dolor impacta en su calidad de vida, relaciones personales y entorno laboral. El diálogo entre profesionales y afectados resalta que solo mediante colaboración y conocimiento compartido es posible avanzar hacia un abordaje más efectivo y empático.

    Bajo la dirección del profesor Francisco Gómez Esquer y el catedrático Carlos Goicochea, esta iniciativa se consolida como un espacio único para la reflexión, formación y sensibilización sobre una realidad frecuentemente invisible, pero que afecta a una parte significativa de la sociedad española.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
26% Población española afectada por dolor crónico
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios