El Gobierno regional destaca el potencial del Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha en el ámbito agroalimentario
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha llevado a cabo una reunión con los directivos del Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha, liderados por su director general, Agustín Moreno. El objetivo de este encuentro fue conocer las instalaciones y la labor investigativa que realizan las empresas allí ubicadas.
Entre los proyectos destacados se encuentra un innovador programa de reproducción asistida animal, enfocado en especies como el ovino y el caprino. Este programa, que cuenta con más de 20 años de experiencia en países como China, Nueva Zelanda, EE. UU. y Australia, promete ser beneficioso para el sector ganadero local al asegurar la calidad del ganado y maximizar la rentabilidad de las explotaciones.
Mejora genética y productividad en el sector ganadero
La técnica fundamental detrás de este programa es un proceso de transferencia de embriones, que permite lograr mejoras genéticas en un corto período. Esto impacta directamente en la productividad de las granjas. El veterinario José Antonio Ortiz, reconocido internacionalmente por sus técnicas en reproducción asistida animal, está interesado en implementar este programa en Castilla-La Mancha.
En cuanto a otros proyectos impulsados por la Consejería junto a empresas del parque, Martínez Lizán se reunió con representantes de Tragasatec para evaluar dos iniciativas clave. La primera se centra en la gestión de aplicaciones informáticas esenciales para los productores locales y la propia Consejería, buscando simplificar trámites administrativos mediante herramientas como SIGPAC.
Trazabilidad del vino mediante tecnología Blockchain
La segunda iniciativa consiste en un proyecto que utiliza tecnología Blockchain para asegurar la trazabilidad del vino. A través de un código QR, se establece una conexión entre el agricultor, el consumidor y las administraciones pertinentes. Esta iniciativa cuenta con la colaboración de la Universidad de Castilla-La Mancha y del Parque Científico y Tecnológico.
Al concluir su visita, el consejero subrayó la significativa contribución que el Parque Científico y Tecnológico puede ofrecer tanto al sector primario como a las industrias agroalimentarias regionales. “Las investigaciones realizadas aquí son fundamentales para nuestra provincia y región”, concluyó.